30 emprendedoras ourensanas se beneficiaron de las ayudas del programa Emega de emprendimiento femenino

La Xunta destinó un total de 375.000 euros para apoyar proyectos de emprendimiento femenino en la provincia de Ourense a través del programa Emega. Gracias a estas ayudas, 30 mujeres pudieron desarrollar sus iniciativas empresariales, generando 52 puestos de trabajo indefinidos: 32 por cuenta propia y 20 por cuenta ajena.
El delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, recuerda que continúa abierta una nueva convocatoria del programa Emega hasta el próximo 14 de agosto, con un presupuesto que supera los cinco millones de euros. En este sentido, señaló que “el objetivo de la Xunta con esta orden de ayudas es ofrecer el mayor volumen de recursos para favorecer la iniciativa empresarial de las mujeres y brindarles mayores oportunidades para reducir las brechas de género”. Según indicó, se prevé financiar más de 350 proyectos y crear alrededor de 800 empleos.
El delegado insistió en que “apoyar el empoderamiento económico y social de las mujeres fomentando el empleo femenino liderado por ellas mismas es uno de los pilares irrenunciables sobre los que se asienta la actuación de la Xunta, en el marco de la igualdad de oportunidades”. Por ello, añadió, “debemos seguir incidiendo en el diseño de actuaciones específicas que promuevan la formación y la ocupación de mujeres, potenciando su liderazgo e iniciativa empresarial”.
El programa Emega incluye diferentes líneas de ayuda orientadas a mujeres emprendedoras. La modalidad Emega Emerxe, con ayudas de hasta 22.000 euros, apoya nuevas iniciativas empresariales y la creación de empleo femenino estable. Emega Impulsa, con un máximo de 17.000 euros, está dirigida a reactivar y consolidar empresas ya existentes, introduciendo medidas innovadoras para mejorar su competitividad. Por su parte, Emega Innova ofrece hasta 42.000 euros para iniciativas con base tecnológica o contenido científico.
Además, el programa cuenta con una ayuda complementaria, Emega Concilia, de hasta 5.000 euros, destinada a facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral tanto de las promotoras como de las trabajadoras por cuenta ajena.
Las ayudas están cofinanciadas en un 60 % por la Unión Europea en el marco del programa FSE+ Galicia 2021-2027.
Entre las novedades de esta edición, Pardo destacó el refuerzo de criterios específicos para priorizar a mujeres mayores de 55 años, proyectos impulsados en el ámbito rural o en sectores masculinizados, así como propuestas colaborativas. Asimismo, los Polos de Emprendimiento y Apoyo al Empleo actuarán como aliados estratégicos del programa, especialmente en las zonas rurales, a través de un programa de formación específica para las beneficiarias.