La Xunta destaca la formación del CIFP Santa María de Europa como motor de talento para Galicia

El delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, resaltó la importancia de la formación profesional para cubrir las necesidades reales del tejido productivo gallego. Según Pardo, “un itinerario que combina dos apuestas innovadoras de Galicia: en el exterior, la atracción de talento planificada y en el interior, un modelo de formación para el empleo flexible, ajustado a las necesidades reales de las empresas y con apoyos para los colectivos prioritarios”.
Durante su visita al CIFP Santa María de Europa, el delegado repasó los principales proyectos de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración para 2026, entre los que destacó el lanzamiento de un proyecto piloto de microcredenciales en competencias digitales especializadas, con una dotación de 5 millones de euros.
Pardo también subrayó la continuidad de las ayudas formativas, que incluyen programas para personas desempleadas, unidades en empresas con compromiso de contratación y formación para trabajadores ocupados, con un total de más de 23 millones de euros en ayudas previstas para el próximo año.
El delegado felicitó al alumnado de los ocho cursos que se están impartiendo actualmente y señaló que “este tipo de formaciones son tremendamente prácticas; los centros, como este, están muy bien dotados, y el profesorado es muy competente, con lo que los trabajadores salen muy preparados. Se trata de un gran sistema de oportunidades”.
De los 33 cursos previstos hasta julio de 2027, Hostelería y Turismo y Servicios Socioculturales y a la Comunidad tendrán un papel destacado, junto con programas de desarrollo de competencias clave en matemáticas, lengua castellana y lengua gallega.
El CIFP Santa María de Europa, miembro de la Red de Centros Integrados de la Dirección General de Formación y Cualificación para el Empleo, ofrece formación vinculada a los sectores productivos con mayor demanda de cualificación. Actualmente se imparten cursos en familias profesionales como Electricidad y Electrónica, Agraria, Fabricación Mecánica, Instalación y Mantenimiento, Madera, Mueble y Corcho, y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, completándose con formación en competencias clave como la comunicación en gallego.
