Abierto el plazo de presentación de obras para su edición o coedición por la Diputación de Ourense

El concurso para la selección de obras para su edición o coedición por la Diputación de Ourense correspondiente al ejercicio 2025 ha abierto su plazo de presentación hasta el 10 de junio. Las bases contemplan dos modalidades: edición exclusivamente a cargo de la Diputación o coedición con entidades sin ánimo de lucro.
La Diputación, que destina una partida de 48.871,12 euros (IVA incluido) para este concurso, establece dos líneas de edición. La primera de ellas se refiere a la edición de, al menos, una publicación referente al estudio de los bienes culturales específicos de la provincia de Ourense con el fin de que sean estudiados, divulgados, protegidos y transmitido su conocimiento a las generaciones futuras.
La segunda opción, la línea general de presentación, puede optar a las siguientes obras:
- Compilaciones, selecciones o antologías de artículos publicados en periódicos locales de Ourense o en las ediciones locales de periódicos de ámbito más amplio, así como grabaciones o transcripciones escritas de programas radiofónicos locales.
- Obras que tengan por objeto el estudio o divulgación del patrimonio natural de Ourense.
- Estudios históricos, científicos, jurídicos o literarios relacionados con la provincia de Ourense.
- Obras artísticas, videográficas, literarias o musicales de autores ourensanos de temática libre.
En ambas modalidades, las obras deben estar concluidas en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes y deben ser exclusivamente originales. En todo caso, no se admitirán al concurso solicitudes de autores que hayan publicado dos obras en las 5 últimas ediciones de este concurso o tres obras en las últimas diez.
Las obras que se presenten no podrán estar maquetadas y además deberán estar acompañadas de un resumen del libro y un breve currículum del autor, con una extensión máxima de una página. Se deberá presentar en un documento todo el texto del libro con su índice y no se insertarán imágenes dentro del texto.
No se admitirán solicitudes de autores que hayan publicado dos obras en las 5 últimas ediciones de este concurso (2024, 2023, 2022, 2021 y 2020), y/o tres obras en las últimas diez (entre las ediciones de 2015 y 2024). Podrán admitirse en ambas secciones tesis de doctorado, TFG y TFM, y otros trabajos científicos (actas de congresos, jornadas, simposios o similares), siempre que no estén dirigidos a un público altamente especializado.
Todos los detalles sobre las normas de presentación de las obras pueden consultarse en las bases publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia del día 1 de abril.