Abierto el plazo de solicitudes para el programa ChegOU 2025 de fomento de la natalidad

La Diputación de Ourense ha abierto el plazo para solicitar las ayudas contempladas en el Programa ChegOU, de fomento de la natalidad, que en este año incluye nuevos criterios que tienen en cuenta el grado de discapacidad de los progenitores o la condición de familia numerosa, de tal manera que las ayudas pueden pasar de 300 a 1.250 euros.
Las personas beneficiarias de estas ayudas recibirán la tarjeta prepago ChegOU, que estará activa hasta el 31 de mayo de 2026, y facilitará la compra en farmacias o parafarmacias de la provincia de Ourense de productos higiénicos, de alimentación o de salud relacionados con el primer año de vida de los bebés. Este año, además, se amplía el uso de la tarjeta a centros ópticos, de audición u ortopedias con el fin de adquirir productos específicos que faciliten la crianza y el cuidado de los recién nacidos.
Para este programa, la Diputación de Ourense destina un presupuesto de 400.000 euros en concepto de ayudas, que están destinadas a progenitores de menores nacidos entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de este año, así como a personas adoptantes o que adquieran la condición de tutores en este mismo periodo. El último día de 2025 finaliza el plazo de presentación de solicitudes.
Las cuantías de las ayudas varían en función del grado de reto demográfico del municipio de empadronamiento (entre 300 y 500 euros); según la discapacidad de la persona solicitante (750 o 1.000 euros); o según la condición de familia numerosa, caso en el que tendrán derecho a un incremento de 250 euros en la ayuda.
En busca de la mayor flexibilidad para presentar las solicitudes, el área de Bienestar ofrece la posibilidad de utilizar el sistema de administración por voz. Así, aunque el solicitante no tenga ordenador, o conocimientos tecnológicos o certificado digital, esta persona podrá realizar su solicitud ante la administración provincial desde su teléfono móvil, firmando la solicitud a través de su voz, lo que se conoce como firma biométrica vocal.
Solicitar el ChegOU desde la habitación del hospital
La principal causa de exclusión digital ante las administraciones públicas es la imposibilidad que tienen muchas personas de identificarse digitalmente. Este año, desde el primer día de apertura del plazo, las madres que hayan dado a luz y quieran solicitar la ayuda del Programa ChegOU desde el propio hospital podrán firmar su solicitud desde su habitación del centro sanitario solo con su voz.
En los horarios previamente coordinados por el personal técnico del hospital y el área de Bienestar, la solicitante deberá hacer clic en un enlace que tendrá a su disposición en un dispositivo electrónico facilitado por la Diputación, y así será atendida a través del mismo por un empleado público que cubrirá la solicitud online en tiempo real. Una vez terminada, podrá verla en el dispositivo electrónico y firmarla con la voz.
En un plazo máximo de siete días hábiles desde el momento de realizar la solicitud desde la habitación del hospital (en caso de que cumpla los requisitos solicitados para la concesión de la ayuda), la persona recibirá en su domicilio la tarjeta ChegOU.
Primera beneficiaria de 2025
Entre las primeras solicitantes del programa ChegOU 2025 figura Stefannya, quien, tras dar a luz a Luca, pudo pedir pocas horas después la ayuda provincial a la natalidad desde su propia habitación del CHUO, utilizando el dispositivo electrónico y firmando la solicitud con su voz. En tiempo real recibió en su teléfono móvil la solicitud ya presentada en el registro electrónico provincial.
Tramitación de solicitudes y firma por voz
También se ofrece la opción de tramitación de solicitudes sin necesidad de certificado digital, poniendo a disposición de los progenitores un número de teléfono (988 317 766) para fijar una cita y firmar su solicitud desde su casa, solo con un móvil y a través de su voz. Recibirán un correo electrónico, o también a través de WhatsApp, con un enlace para ser atendidos el día y la hora que mejor se les adapte.
En el día de la cita podrán hacer clic en el enlace y serán atendidos a través del teléfono móvil o del ordenador por un empleado público que cubrirá la solicitud online. Una vez terminada, podrán verla en su dispositivo y firmarla por voz. La voz de la persona es la firma biométrica vocal y queda anexada a la solicitud, de la que recibirá el mismo día una copia ya registrada.