AJE Ourense reconoce el esfuerzo de los jóvenes emprendedores ourensanos

La Asociación de Jóvenes Empresarios, AJE Ourense, entregó este viernes por la noche sus premios en una gala que reconoció el esfuerzo emprendedor, la innovación y la capacidad de los jóvenes empresarios de la provincia. Estos galardones distinguen proyectos que contribuyen a la generación de empleo y al fortalecimiento del tejido empresarial ourensano.
Al acto de entrega acudió el presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, quien subrayó que la institución provincial colabora con AJE Ourense con quien “compartimos líneas de trabajo comunes” para apoyarles en esta labor de fomento del emprendimiento y la creación de empleo en la provincia, así como por su papel como entidad que vela por los intereses de las empresas gestionadas por los jóvenes ourensanos.
Menor recordó que el Gobierno provincial ha puesto en marcha programas como EmprendOU en Femenino, para ayudar a mujeres menores de 30 años a crear empresas en el medio rural, o AcelerOU, orientado a apoyar a pymes, autónomos y emprendedores en la transformación digital y modernización de sus negocios. En su discurso, también destacó “la importancia de escuchar y servir al sector privado para acertar con las políticas públicas”, y agradeció al empresariado “su compromiso con el territorio al promover sus ideas de negocio en Ourense, contribuyendo así a mantenerlo vivo y convertirlo en un referente para numerosos sectores productivos”.
Por su parte, el conselleiro de Empleo, Comercio e Emigración, José González, destacó durante su intervención, “o dinamismo da mocidade emprendedora ourensá e o compromiso da Xunta con seguir impulsando novas oportunidades profesionais para a mocidade galega, subliñando a importancia de potenciar e reter talento, tanto por conta propia como allea, como factor estratéxico para o desenvolvemento do tecido socioeconómico de Galicia”.
El conselleiro puso en valor el papel de AJE Ourense “pola súa contribución ao fomento da cultura emprendedora e da vocación empresarial na provincia, unha prioridade compartida co Goberno galego”. Reafirmó la apuesta de la Xunta por un emprendimiento ligado al territorio, destacando la Rede de Polos de emprendemento e apoio ao emprego, que ha atendido más de 900 proyectos en Ourense y facilitado la creación de cerca de 110 negocios. También mencionó la implicación del coliving de Sende, en Lobeira, dentro del proyecto Fixar, orientado a atraer nómadas digitales al rural gallego.
Asimismo, incidió en que “o compromiso do Executivo autonómico co impulso das oportunidades profesionais da mocidade é absoluto”, aludiendo a los últimos datos de empleo que reflejan que Galicia alcanzó en septiembre la cifra de paro máis baixa entre menores de 30 anos desde que existen estatísticas. En Ourense, subrayó, el descenso interanual se situó en el -5,38 %, con 109.182 afiliaciones, “a cifra máis alta neste mes desde o ano 2009”.
El conselleiro también reiteró el compromiso con el colectivo autónomo, recordando que entre 2020 y 2024 los profesionales ourensanos recibieron más de 20 millones de euros en ayudas específicas. Concluyó subrayando que “a colaboración público-privada con entidades como AJE Galicia e AJE Ourense resulta esencial para consolidar o desenvolvemento empresarial”, y defendió que la Xunta quiere “actuar como unha administración facilitadora, reducindo trabas burocráticas e acompañando a autónomos e pemes nos desafíos que afrontan nun contexto crecente de esixencias, garantindo que a remuda xeracional se converta nunha oportunidade real para o futuro do tecido produtivo galego”.