Alcer Ourense homenajea a las personas donantes con mesas informativas en el CHUO

La Unión de Trasplantados de Órganos Sólidos, de la que forma parte Alcer Ourense, se une este miércoles 4 de junio, Día de la Donación de Órganos, para rendir homenaje a las personas donantes y a sus familias, y al mismo tiempo concienciar a la sociedad sobre la importancia de la donación de órganos, un gesto que puede salvar hasta ocho vidas.
Con motivo de esta jornada, Alcer Ourense instalará mesas informativas en el edificio de hospitalización del CHUO y en el Hospital Comarcal de Verín, de 10:00 a 13:30 horas, donde se ofrecerá información sobre el proceso de donación y trasplante.
La actividad se enmarca en un contexto de récords históricos en trasplantes, según los últimos datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). En 2024, España realizó 6.464 trasplantes, un 10% más que el año anterior, gracias a la generosidad de 2.562 donantes fallecidos. Galicia también destacó con un incremento del 28% en las intervenciones, con 208 trasplantes renales, 48 hepáticos, 64 pulmonares y 30 cardíacos, lo que suma un total de 242 trasplantes.
A pesar de estas cifras positivas, 5.096 personas seguían en lista de espera en España al finalizar el año, de las cuales 193 eran gallegas, pendientes de recibir un órgano que les permita seguir con vida y mantener su proyecto vital.
En Galicia, la tasa de donantes por millón de población alcanzó los 157, por encima de la media estatal (137,8 pmp). Sin embargo, las negativas familiares aumentaron hasta el 19%, una cifra ligeramente superior a la media española, lo que pone de manifiesto la necesidad de seguir trabajando en la sensibilización.
Desde la Federación Alcer Galicia se destaca la importancia de la solidaridad y del altruismo, y se celebran avances como el reconocimiento laboral para las personas donantes en vida, recogido en la Ley 6/2024, que modifica el Estatuto de los Trabajadores y la Ley General de la Seguridad Social para proteger y fomentar la donación en vida sin que suponga pérdidas económicas para quienes deciden donar.
La entidad anima a toda la ciudadanía a informarse y reflexionar sobre este acto de generosidad que puede cambiar vidas.