Allariz pone en marcha un proyecto para recuperar el Castillo y su entorno

OurenseXa
La intervención contempla la recuperación de los accesos al castillo, mejorando los caminos existentes desde distintos puntos de Allariz, como el cementerio, Vilanova y la Casa de Cultura
Cristina Cid, Adolfo Fernández, María López, Maribel Poisa, Tino Feijóo e Alberto Conde
Cristina Cid, Adolfo Fernández, María López, Maribel Poisa, Tino Feijóo y Alberto Conde
5 Feb 2025

El Concello de Allariz presentó hoy un proyecto estratégico para la recuperación y puesta en valor del Castillo de Allariz, una actuación que permitirá rescatar la memoria y la importancia de esta fortaleza medieval. El proyecto cuenta con la colaboración de la Universidad de Vigo.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística, que proporciona recursos económicos para varias actuaciones en el municipio. Una de ellas es el proyecto del Monte O Castelo, que incluye la mejora de los accesos al castillo desde distintos puntos de Allariz, como el cementerio, Vilanova y la Casa de Cultura. Además, se habilitará un nuevo acceso desde la Plaza Mayor a través de la Casa da Paneira, adquirida por el Concello, facilitando así una conexión directa con el castillo.

Las obras ya han comenzado con la limpieza de la zona, incluyendo el desbroce de la vegetación y la retirada de árboles que cubrían los restos de la fortaleza. En una segunda fase, se llevará a cabo una intervención arqueológica liderada por la Universidad de Vigo, que incluirá la limpieza manual de los elementos estructurales conservados, levantamientos tridimensionales con dron y fotogrametría terrestre, así como el análisis de documentación histórica para reconstruir virtualmente el castillo.

La alcaldesa de Allariz, Cristina Cid, presentó el proyecto acompañada por los concejales de Cultura, Promoción Económica y Educación, Alberto Conde, María López y Maribel Poisa. También asistió al acto el arquitecto técnico municipal, Tino Feijóo, en representación de la Oficina de Urbanismo.

Cristina Cid destacó que “esta intervención será clave para recuperar un espacio de gran valor patrimonial e histórico, ofreciendo una nueva ruta interpretativa que seguirá poniendo en valor la historia medieval de Allariz". Además, se instalarán paneles informativos para proporcionar una visión didáctica y divulgativa sobre el castillo y su evolución a lo largo de los siglos.

El arqueólogo Adolfo Fernández, de la Universidad de Vigo, señaló que esta investigación permitirá esclarecer definitivamente la ubicación y estructura del castillo, cuya existencia ha sido objeto de diversas especulaciones a lo largo de los años. El objetivo final es crear una recreación en 3D del castillo en dos períodos históricos: la Edad Media (siglos XI-XII) y la Edad Moderna, cuando la fortaleza ya había sido reutilizada con otros fines.

Fases del proyecto de recuperación e investigación del Castillo de Allariz

  1. Fase de limpieza y desbroce: Se ha llevado a cabo la limpieza del monte donde se encuentra el castillo, eliminando la maleza y los arbustos que cubrían sus estructuras. Esta fase ya está en marcha y se prevé que continúe durante un par de semanas más.
  2. Fase de intervención arqueológica: Una vez finalizada la limpieza inicial, comenzará la limpieza manual de las estructuras visibles mediante metodología arqueológica. No se realizarán excavaciones profundas, pero sí se pondrán en valor las estructuras que han quedado expuestas tras la limpieza.
  3. Levantamiento tridimensional: Se efectuará un levantamiento detallado mediante técnicas de dron LIDAR y fotogrametría terrestre para obtener un modelo 3D del promontorio donde se encuentra el castillo y de las estructuras conservadas. Este modelo servirá para crear una recreación virtual del castillo, pero no se realizarán levantamientos físicos ni excavaciones adicionales en el terreno.
  4. Investigación histórica y recopilación de datos: Se reunirán datos de fuentes históricas y arqueológicas previas, como documentos escritos, dibujos y resultados de excavaciones anteriores, con el objetivo de mejorar la comprensión sobre la ubicación y estructura del castillo.
  5. Creación del modelo 3D y recreación virtual: A partir de los datos obtenidos, se desarrollará un modelo tridimensional del castillo. Este modelo servirá para generar contenidos didácticos y divulgativos que permitirán a los visitantes conocer mejor la historia del castillo y sus distintas etapas. La recreación del castillo será virtual y podrá visualizarse a través de paneles informativos.
  6. Mejora y recuperación de accesos: Se trabajará en la mejora de los caminos y accesos al castillo desde distintos puntos, como el cementerio, Vilanova y la Casa de Cultura. Asimismo, se recuperará el acceso original del castillo a través de la Paneira, conectándolo con la Plaza Mayor.
  7. Fase final: En la última fase del proyecto, se instalarán paneles informativos y se creará una ruta interpretativa que guiará a los visitantes por el castillo. Esta ruta incluirá la visualización de contenidos interactivos, como la recreación virtual del castillo y su ubicación exacta, permitiendo una comprensión integral del lugar.

Los trabajos se prolongarán durante los próximos meses y se espera que los primeros resultados de esta ambiciosa iniciativa puedan verse a principios del verano. Este proyecto representa una importante contribución a la recuperación del patrimonio cultural de Allariz.

0.16867303848267