Aodemper y el Centro de Desenvolvemento Rural de O Viso ponen en marcha el programa "Concociendo las Emociones"

La Asociación ourensana de esclerosis múltiple, parkinson y enfermedades raras (AODEMPER) el Centro de Desenvolvemento Rural O Viso de Xinzo de Limia son dos de las nueve entidades sociales que desarrollaron entre octubre de 2024 y enero de 2025 el programa de Afundación "Conociendo las emociones", con 136 personas usuarias de sus organizaciones, en 14 localidades gallegas. La iniciativa se ha llevado por primera vez fuera de los Espazos+60 Afundación tras ser testada, validada e implementada en tres ediciones sucesivas en las que participaron 255 personas de distintas localidades gallegas, tanto rurales como urbanas. Codiseñado con personas mayores, los resultados obtenidos en la investigación realizada por Afundación y Matia Instituto evidencian que el programa permite la mejora del bienestar y la adquisición de competencias emocionales de las personas participantes.
Desde el Centro de Desenvolvemento Rural de O Viso, que desarrolló el programa con 9 personas en Xinzo de Limia, subrayan la importancia de haberlo realizado en un entorno rural. En palabras de su psicóloga facilitadora, Estela Villarino, "reconocer cuáles son las emociones básicas y aprendidas y no rechazar el miedo, la tristeza o el orgullo, o saber que la alegría no es permanente y que saborearla puede llegar a ser un gran don, y descubrirlo con cada una de las personas del grupo fue emocionante, bello y retador. Uno de los proyectos más gratificantes para mí, tanto a nivel profesional como personal.".
Por su parte, Fernanda Patiño, destaca como psicóloga facilitadora de la Asociación ourensana de esclerosis múltiple, parkinson y enfermedades raras (AODEMPER), donde contaron con 10 personas, que "es muy gratificante facilitar el conocimiento de las emociones, siendo partícipe de la reacción de sorpresa que genera y la satisfacción de las personas participantes al aplicar lo aprendido en su vida".
Un impacto positivo que destacan las personas usuarias de estas dos entidades que han participado en el programa, que lo ven como un nuevo aprendizaje, un descubrimiento que permite descubrir otro modo de percibir y gestionar las emociones. Como afirma una de las usuarias, "una experiencia muy interesante para conocerse a una misma".
Tras estas experiencias, el próximo otoño se sumarán nuevas entidades al programa y en enero de 2026 se desarrollará la segunda fase del proyecto, "Profundizando las emociones", ya implantada en los Espazos+60 Afundación. Esta propuesta tiene como objetivo trabajar emociones más complejas como la soledad, la ansiedad o la culpa a partir de situaciones cotidianas, buscar estrategias funcionales para abordarlas y reflexionar sobre cómo mejorar las interacciones con personas allegadas.
Adquirir competencias emocionales, también después de haber cumplido más de 60 años, es una herramienta de extraordinaria utilidad para la mejora del bienestar. Así se desprende de la investigación de los resultados del proyecto "Conociendo las emociones", de Afundación, desarrollado en colaboración con Matia, instituto gerontológico de referencia en España en la materia y con más de 20 años de trayectoria. Tras compartir estas conclusiones con distintas entidades a las que se invitó a participar en el programa, se desarrolla ahora una nueva etapa que permitirá extender sus beneficios a las personas usuarias de las organizaciones participantes.
En palabras de la coordinadora del Área de Mayores de Afundación, Sabela Couceiro, "lo que procuramos en la Obra Social de ABANCA es, tras este recorrido realizado, compartir aprendizajes con otras entidades y generar una red en Galicia de agentes sociales del ámbito del envejecimiento activo y saludable con interés en trabajar la mejora del bienestar emocional de las personas a medida que envejecemos".