Arranca una campaña de conservación del firme en las carreteras autonómicas de la provincia de Ourense

El delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, se desplazó esta mañana al Concello de Riós para, junto a su alcaldesa, Eva Barrio, supervisar el estado de las obras de conservación en un tramo antiguo de la N-525, en las inmediaciones del río Mente. Este tramo fue transferido por el Estado a la Xunta de Galicia con el traspaso de competencias tras el Estatuto de Autonomía, y en él la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas ha invertido 47.000 euros.
El delegado territorial explicó que se trata de una intervención en la ‘Curva del ingeniero’ (pk1+590), escenario de la muerte del ingeniero jefe del proyecto, José Fernández España, quien trabajaba en el diseño de la línea ferroviaria que uniría el sur de Galicia con el resto de la península, tras un extraño accidente. En esta curva se llevarán a cabo trabajos de saneamiento completo de unos 70 metros de longitud en los 7 metros de ancho de la calzada.
Esta vía, anteriormente con código OU-142 y actualmente sin catalogar como carretera, prácticamente no tiene tráfico rodado ya que no tiene continuidad con la red, terminando cortada en un talud de la N-525. Su principal uso es agrícola y forestal, para el mantenimiento de fincas. Sin embargo, coincide en buena parte con un tramo del Camino de Santiago de la Vía de la Plata, por lo que los trabajos estarán orientados a mejorar las condiciones para los peregrinos que transiten a pie.
Manuel Pardo destacó el esfuerzo del Gobierno gallego en la conservación y mantenimiento del dominio público viario de la Red Autonómica de Carreteras de Galicia, subrayando que la seguridad vial es una prioridad absoluta, ya que está en juego la integridad y la vida de las personas, y no hay nada por encima de eso. Por ello, la Xunta de Galicia reserva cada año en los Presupuestos partidas específicas para la mejora de la seguridad vial, tanto mediante la ejecución de obras como con campañas de concienciación y actuaciones orientadas a usuarios vulnerables, como sendas peatonales y ciclistas o intervenciones en los Caminos de Santiago.
Trabajos de conservación
El delegado territorial de la Xunta informó también de que ya han comenzado los trabajos de conservación en las carreteras autonómicas de la provincia de Ourense. Estos han empezado en la OU-114 (variante estación de Campobecerros), en el punto kilométrico 05+200 de la OU-114, y en la OU-113, en Castrelo do Val; así como en la OU-533 (variante de Fornelos), en Viana do Bolo. Las actuaciones que se están desarrollando incluyen limpieza de cunetas, gestión de biomasa y barrido de las vías. También se está mejorando el firme mediante tratamientos superficiales (DobleTS y TripleTS).
Estos trabajos se suman a las obras en curso de refuerzo del firme en las carreteras autonómicas de la zona de Valdeorras, con una inversión de más de 3 millones de euros, a los que se añadirá este año una nueva capa de rodadura en el tramo autonómico de la autopista Santiago – Ourense (AG-53).