Avanzan las obras de rehabilitación integral del Jardín del Posío entre las críticas por parte de los vecinos

OurenseXa
El Concello asegura que se mejorará la masa vegetal con la plantación de más de 50 árboles y 5.000 plantas ante las protestas vecinales por la tala de árboles
Xardín do Posío, Ourense
2 May 2025

El Concello de Ourense mejorará la masa vegetal del Jardín del Posío con la plantación de más de 50 nuevos árboles y 5.000 plantas. Este es uno de los objetivos del proyecto de rehabilitación integral que actualmente está llevando a cabo el Concello para poner en valor este emblemático espacio de la ciudad, con un presupuesto de casi 2,6 millones de euros.

El Concello ha emitido un comunicado en respuesta a una protesta vecinal por la tala de árboles en este emblemático espacio de la ciudad. En él justifica que la eliminación de estos 8 ejemplares se realiza “bien por ser improcedentes o bien porque se encuentran en mal estado”. Así, el gobierno municipal detalla que “en esta reconfiguración del Posío se suprimirán 6 chopos (Populus Nigra Itálica) y 2 plátanos (Platanus Hispanica) que, además de estar en un estado irrecuperable, nunca debieron plantarse en el Jardín del Posío, ya que interfieren con especies autóctonas y/o catalogadas de alto valor patrimonial vegetal. Además, uno de los plátanos está en riesgo de caída, lo que representa un peligro para la ciudadanía”, advierten.

En el caso de los chopos, el gobierno local explica que “no tienen ninguna función en lo que debería ser un gran Jardín del Posío, que no es una Alameda (con álamos o, con frecuencia, chopos), ni un parque”. Añaden que “además de los problemas alérgicos que generan, los chopos del Jardín del Posío interferían y eran un peligro para los magnolios, ya que la aberrante plantación, realizada hace décadas, se hizo a menos de 3 metros, en lugar de los 15 recomendados”.

El proyecto de rehabilitación fue elaborado en diálogo con las diferentes administraciones para velar por la calidad tanto patrimonial como medioambiental de las intervenciones que se están ejecutando.

El gobierno municipal enmarca esta actuación en el Jardín del Posío dentro de su objetivo de aumentar la masa arbórea y vegetal en la ciudad, y advierte que “desde luego, no vamos a hacer con el Posío lo que otro gobierno local hizo con el Parque das Mercedes: llenarlo de piedra en una auténtica aberración medioambiental”.

Subraya que en los últimos 12 meses ha repuesto más de 400 árboles que faltaban en la ciudad: “un récord local en plantaciones”, además de ser “pionero, reclamando a la Xunta y al Estado español la plantación de 10.000 ejemplares, idea que la Xunta asumió y, aunque tímidamente y de forma parcial, comenzará a ejecutar junto al Concello este verano”.

“Si en el Concello de Ourense decidimos cortar un árbol, y desde luego que se van a cortar, es por un bien común mayor: porque se encuentra en mal estado, porque será sustituido por otro más adecuado, porque es perjudicial, etc.”, aseguran.

⚙ Configurar cookies
0.15789198875427