Avanzan los trámites para la construcción del nuevo edificio de Aeronáutica de Ourense

La futura sede de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio en el campus de Ourense da un nuevo paso adelante. Así lo comunicó el rector de la Universidad de Vigo, Manuel Reigosa, durante una reunión ordinaria del Consejo de Campus celebrada en el Edificio de Hierro, donde informó de los avances en el proceso de licitación de la obra, actualmente en fase de evaluación tras la recepción de cinco propuestas empresariales.
Las empresas que optan a ejecutar la construcción, con un contrato que asciende a algo más de 10 millones de euros con impuestos incluidos, son Citanias Obras y Servicios SLU; Obras y Servicios Gómez Crespo SL; Obrascon Huarte Lain SA; Oreco Balgón SA y Vilor Infraestructuras SL. El valor del contrato sin IVA se sitúa en 9.130.000,01 euros, financiados por la propia universidad y la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional de la Xunta de Galicia.
Según declaró Reigosa, “va muy bien, a buen ritmo” y, de hecho, la institución confía en poder justificar a lo largo de 2025 unos 3,5 millones de euros, “en parte con acopios pero en parte ya con actuaciones en el campus”. La licitación fue publicada el 13 de marzo y el plazo de presentación de ofertas se cerró el 11 de abril.
El edificio se levantará en la zona sur del campus ourensano, muy cerca de la Escuela Infantil Concepción Saiz Otero. Se trata de un proyecto basado en la propuesta ganadora del concurso de ideas convocado por la UVigo, firmada por los arquitectos Javier y Carlos Rodríguez Alcoba, del estudio García Rodríguez Alcoba Oficina de Arquitectura. El diseño, bautizado como O Camaleón, plantea un espacio de 6.364,88 metros cuadrados con instalaciones pensadas tanto para la docencia como para la investigación.
En concreto, el nuevo edificio contará con diez laboratorios docentes, ocho de investigación, una nave taller y una zona de reserva para necesidades futuras. También incluirá seis seminarios, 35 despachos, cuatro aulas para 50 estudiantes, dos para 70 y otras dos para 100 personas, además de un área destinada a la dirección del centro. Esta infraestructura permitirá reorganizar los espacios del campus actualmente ocupados por la titulación de Aeroespacial.
Una Facultad de Enfermería para cada campus
Durante la misma sesión del Consejo de Campus, el rector también se refirió a la situación económica de la universidad —que calificó de positiva— y al presupuesto de 2025, que permitirá mantener esa línea de estabilidad. Otro de los temas destacados fue el avance en la creación de una facultad única de Enfermería para cada una de las tres universidades gallegas.
“Es inminente la firma del convenio del que hablamos muchas veces y muchas veces aplazado, por el cual las tres universidades gallegas van a tener cada una de ellas una facultad única de Enfermería”, señaló Reigosa. En el caso de la Universidad de Vigo, esta nueva facultad tendrá presencia en sus tres campus: Ourense, Pontevedra y Vigo. “Esto era un acuerdo entre las dos consellerías y las tres universidades que finalmente se va a hacer realidad”, concluyó.