Bajan a la mitad los tiempos de espera para consultas en el Área Sanitaria de Ourense

La atención sanitaria en la provincia de Ourense ha experimentado una mejora notable durante el primer semestre de este año. Según los datos correspondientes a junio de 2025, la espera media para acceder a una consulta externa se redujo un 48,8 %, pasando de 129 a 66 días, mientras que el tiempo medio para una intervención quirúrgica descendió un 24,8 %, con más de 20 días menos de demora.
La Gerencia del Área Sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras atribuye estos resultados a un esfuerzo conjunto de planificación y gestión que ha permitido agilizar la atención programada en los tres hospitales públicos de la provincia, especialmente en el Hospital Universitario de Ourense.
Las reducciones se han notado en prácticamente todas las especialidades. En el Hospital Universitario, las consultas han pasado de 141,8 días de media a 64,5, lo que supone una mejora del 54,5 %. En Rehabilitación, el tiempo medio de espera se acortó en un 39 %, mientras que en Neurología y Traumatología la reducción superó el 30 %.
En cuanto a las intervenciones programadas, la espera media en cirugía bajó un 24,8 %, destacando los avances en Neurocirugía, donde el acceso se redujo un 61,8 %, Urología (-48,4 %) y Cirugía General (-27,2 %). Traumatología también mejoró sus tiempos, con una reducción de más de 18 días.
Los datos reflejan también una disminución importante en los plazos para realizar pruebas diagnósticas. Las endoscopias digestivas redujeron los tiempos un 44,5 %, y las pruebas radiológicas como TAC o resonancias pasaron de esperas superiores a 70 días a menos de 30.
El gerente del área sanitaria, Santiago Camba Bouzas, destacó que estos resultados son fruto “del compromiso de los profesionales sanitarios y de la apuesta por una gestión más eficiente que mejore la accesibilidad de los pacientes”. Además, la reorganización de las agendas, la ampliación de horarios y la cobertura de vacantes médicas han sido claves para lograr esta mejora, subrayó.
Camba señaló, no obstante, que “aún queda camino por recorrer”, especialmente en especialidades con alta demanda, como algunas pruebas de imagen o determinadas consultas médicas. El objetivo ahora, afirmó, es consolidar los avances alcanzados y continuar reduciendo los tiempos de espera sin perder calidad asistencial ni equidad entre los distintos distritos sanitarios.