Baldomero Moreiras presenta su nueva muestra “Válvula de Escape – Locus Amoenus” en el Marcos Valcárcel

OurenseXa
La exposición propone un viaje a través de la pintura, el color y la mitología clásica y podrá verse hasta el 11 de enero
inauguracion-expo-baldomero
22 Nov 2025

El Centro Cultural Marcos Valcárcel acoge desde este viernes la nueva exposición de Baldomero Moreiras, titulada “Válvula de Escape – Locus Amoenus”, una propuesta que plantea un viaje a través de la pintura, el color y la mitología clásica para reivindicar la naturaleza como último refugio frente al mundo contemporáneo, uniendo pintura, poesía, simbolismo y paisaje en un diálogo único y profundamente humanista.

La muestra se presenta como un gran friso de unos 40 metros, formado por 32 tablas en tríptico que recorren el muro principal de la sala. La crítica la ha definido como “una creación de lectura compleja y profundamente sugerente”. El uso del color actúa como guía del relato visual, pasando de un centro blanco a tonos cada vez más intensos hasta llegar a violetas y negros en los extremos, creando una estructura simétrica que envuelve al visitante en un recorrido sensorial.

Moreiras incorpora en el proyecto referencias literarias y mitológicas de la Antigüedad y del Siglo de Oro, con fragmentos de Teócrito, Virgilio, Garcilaso de la Vega, Góngora o Fray Luis de León. Estos textos contribuyen a construir una atmósfera bucólica donde aparecen pastores, ninfas, sibilas y símbolos como la “rama dorada” o la cornucopia, elementos asociados a la abundancia y al vínculo con lo sagrado.

Ese universo conecta con la idea del locus amoenus, el espacio idealizado en el que la naturaleza actúa como contrapunto al “mundanal ruido” y a las ambiciones humanas. En esta línea se sitúan referencias como el “carro de heno”, inspirado en la tradición moralizante de El Bosco.

En el plano técnico, Moreiras utiliza cinta rizada de carroceiro, aplicada o retirada según el efecto buscado, y emplea el estilete para crear sensaciones próximas al bajorrelieve, con un acabado que recuerda al grabado. Algunas figuras en forma de “dientes de sierra” evocan el expresionismo alemán de los años 30, una de las influencias reconocidas por el artista.

El friso incorpora escenas reconocibles como vendimias, viñedos, caballos azules —en homenaje a Franz Marc—, cascadas o instrumentos musicales sugeridos. También aparecen referencias explícitas a la identidad ourensana, como la torre de Vilanova dos Infantes o la transformación simbólica de las uvas en castañas y magostos.

La exposición propone, en última instancia, una lectura contemporánea sobre el papel de la naturaleza, defendiendo que, frente al ruido y la tensión de la vida actual, en ella sigue existiendo “una verdadera válvula de escape, un espacio de serenidad y plenitud”.

⚙ Configurar cookies
0.076711893081665