Besteiro destaca en Ourense la apuesta del PSdeG por la política social y la sanidad

OurenseXa
El secretario general del PSdeG defendió en la jornada de "Diálogos con Raíz" en Ourense un modelo de cuidados proactivo “que sitúe a las personas en el centro”
José Ramón Gómez Besteiro
José Ramón Gómez Besteiro
12 Jan 2025

“No estamos aquí para gestionar lo mínimo, sino para garantizar que la política social y la sanidad pública sean sinónimo de dignidad, igualdad y futuro”, afirmó este sábado José Ramón Gómez Besteiro en la clausura de la jornada "Diálogos con Raíz: Bienestar”, reiterando el compromiso de los socialistas gallegos con la defensa de un sistema de cuidados que no deje a nadie atrás. “No hay sociedad moderna sin bienestar ni sin cuidados; el futuro se construye cuidando a las personas y protegiendo los servicios públicos”, reiteró el secretario general durante su intervención en el encuentro, organizado por el PSdeG en Ourense.

El líder socialista subrayó que la sanidad pública y la política social son dos pilares irrenunciables que necesitan compromiso político e inversiones reales, no discursos vacíos: “No se trata de repartir ayudas y publicitar la beneficencia, sino de construir un modelo de cuidados proactivo que sitúe a las personas en el centro, sin cosificar a nadie”.

Besteiro incidió en la crisis de la sanidad pública en Galicia debido a la falta de inversiones y al abandono de la atención primaria: “Las listas de espera, que antes no existían en este nivel, son hoy un drama para muchas familias”. Señaló que la solución pasa por ampliar el número de profesionales y reforzar las categorías sanitarias implicadas: “Debemos apostar por la incorporación de más fisioterapeutas, nutricionistas, podólogos y por un mayor protagonismo de la enfermería, reconociendo todas sus competencias”.

En cuanto a la salud mental, Besteiro advirtió que “no se puede seguir relegando a un segundo plano; tenemos que normalizar el acceso a la salud mental como parte esencial del bienestar”. En esta línea, defendió una mayor conexión entre la atención primaria y la salud mental para garantizar que ninguna persona quede sin ayuda.

Sobre política social, el secretario general denunció el modelo de residencias privatizado de la Xunta de Galicia: “No podemos permitir que el cuidado de nuestros mayores sea tratado como una línea de negocio. Necesitamos centros de cuidados dignos, con recursos suficientes y control público riguroso”. También subrayó la necesidad de apoyar a los ayuntamientos, a los que definió como “la primera puerta a la que acude la ciudadanía cuando necesita ayuda”: “No puede ser que los servicios sociales municipales sufran precariedad porque la Xunta recorta y detrae fondos de otras partidas”.

El apoyo a la investigación y a la innovación en la sanidad pública fue otro de los puntos clave de su intervención: “No hay futuro sin investigación. Cada euro invertido en ciencia y tecnología sanitaria es un euro invertido en vidas más largas y más saludables”.

Expertos de referencia en "Diálogos con Raíz”

Antes de la intervención de Besteiro, la jornada contó con un espacio de análisis y debate que reunió a algunos de los mayores expertos en sanidad y política social del Estado. En la mesa sobre sanidad, moderada por José Miñones, participaron Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad; Susana Aldecoa, vicepresidenta de la SEMFyC, y Antonio Pose, catedrático de Medicina y exjefe de Medicina Interna del CHUS.

Durante esta mesa se abordaron temas como la necesidad de avanzar en la medicina personalizada, la introducción de nuevas especialidades médicas impulsadas por el Ministerio de Sanidad y el impacto positivo de la tecnología sanitaria para mejorar la eficiencia clínica. Los expertos coincidieron en la urgencia de invertir más en investigación sanitaria y en reducir las desigualdades en el acceso a la atención especializada.

En la mesa de política social, moderada por la diputada Margarita Martín, participaron Marta del Arco Fernández, consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Asturias; Anxo Queiruga, presidente de COCEMFE; Silvia Longueira, portavoz de política social del PSdeG, y Uxía Oviedo, alcaldesa de Maceda. El debate se centró en la importancia de un nuevo modelo de cuidados que garantice atención integral a todas las personas, especialmente a las más vulnerables.

La jornada "Diálogos con Raíz" se cerró con un mensaje claro: los desafíos en bienestar y sanidad exigen más responsabilidad institucional y una verdadera voluntad de avanzar hacia una Galicia moderna y justa para todos y todas.

Besteiro recordó, además, a las familias de las personas con discapacidad que llevan 16 años protestando desde la Plataforma proCAPD para conseguir que el centro de Barrocás sea 100% público. El secretario general de los socialistas gallegos estuvo en diferentes ocasiones con este colectivo e incluso esta semana apoyó presencialmente la concentración frente a la Xunta de Galicia, que se niega a poner fin a una clara desigualdad que viven estas personas respecto al resto de Galicia.

⚙ Configurar cookies
0.071731090545654