Bomberos de Países Bajos conocen en Toén el modelo gallego contra incendios

OurenseXa
El Centro Integral de Loita contra o Lume (CILL) acoge una estadía formativa dentro del Mecanismo Europeo de Protección Civil
forestais-toen
22 Jul 2025

El Centro Integral de Loita contra o Lume (CILL), situado en el municipio ourensano de Toén, acoge estos días a una veintena de bomberos de los Países Bajos que participan en una estancia formativa dentro del Mecanismo Europeo de Protección Civil. La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, asistió a la recepción oficial de los participantes, acompañada por el director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez; el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo; y el alcalde de Toén, Ricardo González.

Durante el acto, María José Gómez destacó “el potencial y la profesionalidad del Servicio de Prevención y Defensa contra Incendios Forestales (SPIF) de Galicia, que es una referencia para otros profesionales de otras comunidades autónomas y países”. La conselleira subrayó que acciones como esta “tienen que hacernos sentir orgullosos de nuestro dispositivo de prevención y extinción de incendios”.

Esta es la primera visita de una delegación neerlandesa, pero no será la única: en la primera quincena de agosto está previsto que llegue un segundo grupo de bomberos de los Países Bajos, seguido por otra expedición de Estonia en la segunda mitad del mes y, ya en septiembre, por profesionales del País Vasco. Con estas estancias, serán un total de 60 los bomberos europeos que conocerán de primera mano los métodos, procedimientos y herramientas utilizados por el SPIF gallego.

El programa formativo combina contenidos teóricos y prácticos y tiene lugar en un centro que la conselleira quiere convertir “en un referente en el ámbito de la cooperación internacional”, poniéndolo a disposición de profesionales de toda Europa.

La apuesta por la formación continúa siendo una de las líneas prioritarias de la Consellería do Medio Rural. María José Gómez destacó que esta es “clave para poder responder ante los incendios forestales de forma organizada y eficaz”. En este sentido, el Gobierno gallego destinará cerca de 1,8 millones de euros en el bienio 2025-2026 para la formación y entrenamiento del SPIF, un 19 % más que en el período anterior, con el objetivo de consolidar un “dispositivo público, versátil y eficaz”.

⚙ Configurar cookies
0.19178605079651