Cachamuíña estrena una nueva pasarela totalmente accesible

La Diputación de Ourense continúa con las actuaciones de mejora del entorno natural de Cachamuíña, en el municipio de Pereiro de Aguiar, con la incorporación de una nueva pasarela peatonal sobre el río Loña. La estructura, ya en servicio, mejora la accesibilidad y la seguridad en una zona muy frecuentada por vecinos y visitantes.
El presidente de la Diputación, Luis Menor, se desplazó esta mañana al lugar para supervisar la nueva instalación, acompañado por técnicos de la institución provincial y representantes municipales. Durante la visita, destacó el impacto positivo de esta actuación: “a la plena accesibilidad de los miles de personas que cada año hacen uso de este entorno”. También recordó que “hoy es un día importante para el área metropolitana de Ourense, donde en un radio aproximado de 15 kilómetros residen más de 130.000 personas, la mitad de la población de la provincia y que demanda este tipo de espacios”. Menor calificó Cachamuíña como un auténtico “refugio climático”.
La nueva pasarela, con una inversión de más de 320.000 euros, se sitúa en la cola del embalse y sustituye a un puente anterior ya deteriorado, que requería constantes intervenciones. La estructura, de metal prefabricado, está pensada para integrarse en el medio natural e incluye un mirador, lo que permite una experiencia más segura y cómoda tanto para peatones como para ciclistas.
Este nuevo paso forma parte de una ampliación del sendero que rodea el embalse, un recorrido de unos cuatro kilómetros que, gracias a la eliminación de barreras arquitectónicas, resulta ahora más accesible para todos los públicos.
Junto a esta actuación, la Diputación lleva a cabo otras mejoras complementarias que suponen una inversión global superior a los 560.000 euros. Entre las intervenciones recientes, destaca la creación de un parque canino con juegos y circuitos de entrenamiento para perros, en funcionamiento desde hace un mes. También está prevista la mejora del parque infantil con la instalación de juegos inclusivos.
A estas iniciativas públicas se suman otras ya ejecutadas, como el parque de calistenia y biosaludable, el parque de la Igualdad, un nuevo aparcamiento en terrenos cedidos por la Comunidad de Montes de A Chaira, y un espacio de 17.000 metros cuadrados aportado por la Fundación CumLaude con el objetivo de incorporar propuestas artísticas al entorno. Además, en la zona están surgiendo proyectos turísticos promovidos por la iniciativa privada, que refuerzan el carácter multifuncional de este espacio recreativo.