Carmen Blanco: “El Club Gimnasia Pabellón se encuentra en un buen momento pese a la falta de instalaciones adecuadas”

OurenseXa
La presidenta del club ourensano, que ya está preparando una nueva edición de su tradicional Torneo de Primavera, explica como ha sido la evolución durante sus más de treinta años de historia
club-ximnasia-pavillon
Imagen del Club Gimnasia Pabellón
9 Mar 2025

Por Raquel Pérez

El Club Gimnasia Pabellón se ha consolidado como un referente en este deporte, no solo en la provincia de Ourense, sino también a nivel autonómico, entrenando a miles de niñas y niños a lo largo de sus más de treinta años de historia.

Durante su historia, el Club experimentó altos y bajos, tal y como explica la presidenta del club, Carmen Blanco González, que afirma que, actualmente, el club se encuentra en un “muy buen momento, en realidad, en un momento mejor de lo que permite la infraestructura que tenemos a nivel deportivo”. En este sentido, explica que las infraestructuras disponibles en Ourense “no son suficientes”, un problema que se extiende a toda Galicia. Para Blanco, esto se debe, entre otros factores, a la falta de tradición de esta modalidad deportiva en Galicia y pone de ejemplo el caso de la Comunidad Valenciana, donde el peso de este deporte es mucho mayor, por lo que los clubs cuentan con unas instalaciones adecuadas que les permiten desarrollar sus entrenamientos con normalidad.

En el caso de Ourense, la presidenta del club explica que la situación se complica especialmente en el caso de la rítmica. “Donde más problema tenemos ahora mismo de instalaciones es en la modalidad de gimnasia rítmica”, afirma, “hay mucha carencia de instalaciones que sean adecuadas, no solo en Ourense, sino por toda Galicia”. Así, asegura, “falta una infraestructura propia para gimnasia en toda la comunidad”.

En concreto, en su caso, señala que el principal problema es la falta de altura de las instalaciones donde entrena el Club, concretamente en el campo de la Feria, con una altura insuficiente para llevar a cabo los entrenamientos. Además, comenta, “tenemos que depender de las horas que nos ceden en el Pabellón, que son dos días a la semana, más los sábados que no hay competición”. En este sentido, señala, “con los seis conjuntos que tenemos compitiendo a nivel nacional se nos hace muy complicado poder entrenar solamente dos días, cuando es una especial que a ese nivel de competición requiere entre 15 y 17 horas semanales de entrenamiento, porque son actividades que requieren mucha precisión”.

En el caso del trampolín, aunque señala que “sí que necesitaríamos un poco más de altura, una estación con foso específica”, reconoce que “no nos podemos quejar desde que nos prestaron las instalaciones del campo de la feria”, donde hay instalados de forma permanente cuatro trampolines. “Eso nos ha permitido crecer muchísimo en la sección de trampolín y hoy en día podemos decir que tenemos una de las mejores instalaciones que hay en Galicia”.

Aún así, el club se encuentra en un excelente momento deportivito, tal y como afirma Blanco. “Somos uno de los clubes punteros en Galicia, y a nivel nacional e internacional estamos entre los clubes de alto nivel en la modalidad de trampolín. Además, en rítmica tenemos una participación muy alta, nos clasificamos con nuestros conjuntos absolutos para todas las copas”. Sin embargo, hace hincapié en que “ningún club de Galicia logra estar arriba de todo en rítmica por la falta de instalaciones adecuadas”. “El Club se encuentra en un buen momento pese a la carencia de instalaciones aduacadas”, sentencia.

Recuerda, además, el gasto que este problema supone para la Federación Gallega de Gimnasia que, cuando hay una competición de trampolín, tiene que trasladar todos los aparatos y eso “sale carísimo”.

Crecimiento y consolidación

Carmen Blanco preside el club desde los años 90, y explica que, cuando empezó, tenían solo 15 niños y niñas. “Ahora mismo estamos hablando de alrededor de 400 alumnos y alumnas, sin contar con las escuelas con las que trabajamos, como es el caso de Barbadás, la parte de rítmica del Club Deportivo Xinzo de Limia, las escuelas de Pereiro y Ribadavia o la parte de los colegios de Ourense”.

Actualmente, cuentan con unos veinte equipos escolares, cuatro de promoción, cuatro de prebase, tres de base, tres de base nacional y tres de nivel absoluto, además de los individuales, del equipo de gimnasia masculina y del de gimnasia estética. Este último, recalca, se hizo con la medalla de oro con el equipo cadete mixto en el último torneo nacional.

Las perspectivas para este año “son muy buenas”, explica. La intención del club en esta próxima temporada, que ya está a punto de comenzar, es “mantener los buenos resultados y seguir mejorando”. El próximo 15 de marzo, el club presentará los equipos que competirán en esta temporada.

La importancia de las entrenadoras

Haciendo un repaso por la historia del club, Blanco explica que uno de sus objetivos fundamentales para conseguir consolidarse fue conseguir una buena cantera de entrenadores y entrenadoras. “Siempre teníamos problemas para encontrar entrenadoras para todas las modalidades en general”. Un problema que se ha solucionado a lo largo de los años. “Ahora tenemos una tremenda cantera de entrenadoras, de hecho, en este momento igual tenemos entre las escuelas de fuera y las nuestras propias unos 35 entrenadores. Incluso fuera de la provincia, entrenadoras que se fueron a estudiar fuera, desarrollan ahora su labor otros lugares como A Coruña, Lugo, Madrid o Zamora”.

“Solo el año pasado, unas 11 o 12 deportistas de nuestro club hicieron los cursos de entrenadoras de la Federación Gallega y ya están haciendo prácticas con nosotros en el Club Miraflores, en Pereiro, en Rivadavia, en Barbadás y en nuestras propias escuelas”.

“Tenemos una pirámide muy buena y muy bien consolidada en el Club, y eso es gracias al trabajo de las entrenadoras y entrenadores, que se dejan la piel en lo que hacen”. Blanco agradece además el trabajo de las familias, ya que explica que este “no es un deporte fácil ni barato” y que obliga a “muchos sacrificios”. Por ejemplo, explica, “los padres tienen que compatibilizar sus vacaciones con las de las niñas y niños, que no son las mismas en la gimnasia que en el curso escolar, ya que aquí solo tienen un mes en verano. Además, está el tema de las competiciones, los desplazamientos, etc. Sin el compromiso y el sacrificio de las familias esto no sería posible”, concluye.

Trabajo en equipo

La directora explica que, en el Club Gimnasia Pabellón, lo importante son los equipos. “A nosotros lo que nos interesan son los conjuntos, aunque también tenemos deportistas individuales”. En este sentido, destaca la importancia de haber crecido y haberse consolidado como club ya que “ahora si nos falta alguien en el conjunto o alguien falla tenemos suplentes en todas las modalidades”.

Pero la importancia del equipo no solo está en el aspecto deportivo. “Nosotros trabajamos mucho la resiliencia. Las entrenadoras les enseñan a las niñas y a los padres que este deporte es una mini vida. Aquí aprendes a levantarte de algo que ha salido mal, de una mala temporada… Aprendes a que, aunque te esfuerces al máximo, puede que las cosas no salgan. Nosotros les enseñamos a valorar el proceso que los llevó hasta ahí”.

Así, destaca que en el club también “se aprende a esperar”. Para Blanco, “no hay nada mejor que aprender con sus compañeras, que son también amigas, y con sus entrenadoras, que son como parte de su familia.”.

En cuanto al vínculo que se crea en este tipo de deportes en donde lo importante es el conjunto, señala que “las que chicas que “las chicas que tienen que dejarlo porque se van a estudiar fuera o a trabajar fuera, cuando pueden siempre van a ver las competiciones o los entrenamientos. Vienen, están con las niñas y siempre comentan lo mismo: todo lo que les enseñó este deporte”.

“Curiosamente”, comenta, “cuando nuestras niñas van a la selectividad siempre se sorprenden de lo nerviosos que se ponen algunos de sus compañeros”. Ellas, explica, “llevan toda su vida acostumbradas a hacer un ejercicio de minuto y medio delante de dos mesas de jurado de 28 personas, por lo que la selectividad les resulta pan comido en ese sentido. Llevan siendo juzgadas toda su vida”.

17 años del Torneo de Primavera

El próximo mes de abril, el Club Gimnasia Pabellón organiza, un año más, el Torneo de Primavera, una cita que cumple 17 años y para la que ya se están empezando a preparar.
Carmen Blanco explica que, con los años, la organización de este evento se ha ido estructurando mejor: “Bueno, ahora ya lo tenemos como mecanizado todo, entonces ya tenemos unos cronogramas y unas tareas que hay que hacer, ya lo sacamos del año anterior y ya sabemos que tantos días antes toca esto, tantos días antes lo otro. Y ya, bueno, como que es un copia y pega casi, ¿no? Pero bueno, sí, da trabajo porque, claro, en primer lugar, hay que hacer la convocatoria”.

La presidenta del club destaca la dificultad de incluir todas las categorías debido a la falta de espacio: “Nosotros convocamos el Torneo Primavera y hay niveles de competición y categorías que no entran dentro. Por ejemplo, te puedes encontrar con que en nivel base hay Alevín y Cadete. ¿Y por qué no Benjamín, Prebenjamín? Pues porque no nos caben”. Además, añade que la disponibilidad del pabellón es limitada: “Ni siquiera en Ourense hay una instalación que te permita tener todo el día. Nos tenemos que pelear con todo el resto de deportes que hay en el pabellón. Entonces, tenemos ese domingo, día 13, hasta las 6 de la tarde, y a las 6 de la tarde tenemos que tener todo recogido porque son los horarios de los trabajadores, y, evidentemente, tienen derecho a sus jornadas tal como las tienen estipuladas”.

Pese a estas dificultades, el club sigue adelante con la organización, adaptándose a las circunstancias: “Hacemos la normativa con aquello que queremos convocar, pero eso lo hacen todos los clubes. Como hay muchos torneos, pues estamos repartidos, porque unos convocan unas categorías, otros otras, unos unos niveles y otros otros. Si no, no habría calendario suficiente para ir a todo”.

El proceso de inscripción se abre el lunes 10 de marzo y se extenderá durante aproximadamente una semana. En ese tiempo, el club se encargará de gestionar inscripciones, preparar los minutajes, coordinar con la federación y buscar jueces: “No es fácil, porque hay mucha competición por toda Galicia. Además, hay que pedir las licencias federativas, preparar las actas para los jueces, pedir las medallas y trofeos, hacer las invitaciones a los organismos públicos para la entrega de trofeos, solicitar ayudas a patrocinadores como GADIS y el Centro Comercial Pontevella, que nos echa una mano con obsequios y sorteos”.

A pesar del trabajo que implica, las expectativas para este año son buenas: “Generalmente viene habiendo alrededor de 500, 400 y pico, 500 participantes. Aún queda trabajo por hacer, pero lo tenemos todo bastante planificado”, concluye Blanco.

⚙ Configurar cookies
0.12274885177612