Celanova acogerá a mediados de mayo la exposición ‘Arte en tinta’

OurenseXa
Estará disponible entre el 14 de mayo y el 18 de junio gracias a un acuerdo de colaboración entre el Concello y Afundación
convenio-clanova-afundacion
10 May 2025

ABANCA, Afundación y el Concello de Celanova firmaron esta mañana un convenio de colaboración cultural mediante el cual las tres entidades llevarán a cabo la exposición ‘Arte en tinta’, que se podrá contemplar desde el 14 de mayo hasta el 18 de junio en la Casa dos Poetas. Al acto de firma asistieron el alcalde del Concello de Celanova, Antonio Puga Rodríguez; el coordinador institucional de ABANCA en Ourense, Mateo Alonso San Román; y la coordinadora institucional de Afundación en Ourense y Lugo, Beatriz Fernández-Anguiano.

Esta colaboración forma parte del proyecto ‘Corriente cultural’, que considera el arte como un instrumento imprescindible para fomentar el conocimiento y el desarrollo colectivo. Gracias a este proyecto, Afundación, la Obra Social de ABANCA, impulsa la capilaridad de la cultura en Galicia, ampliando la oferta artística más allá de sus sedes y trasladándola a las localidades gallegas para desarrollar también en ellas las actividades de la entidad.

‘Arte en tinta’, conformada por obras de la Colección de Arte Afundación, realiza un recorrido por conceptos, temas, estilos y lenguajes presentes en el arte contemporáneo a través de nombres destacados del panorama español y gallego. El hiperrealismo de Eduardo Naranjo o Quintana Martelo, el mundo onírico de Jorge Castillo, la delicadeza de Carmen Laffon, el equilibrio luminoso de Berta Cáccamo, la abstracción de Broto o el volumen de Chillida son algunos de los aspectos que afloran en esta muestra.

Este proyecto supone un apoyo a la técnica del grabado, tan desconocida como interesante, y que fue utilizada por algunos de los más importantes nombres de nuestro panorama artístico para realizar trabajos de gran fuerza expresiva. La temática de las diferentes obras fluye desde lo concreto a lo abstracto, de los objetos a la arquitectura, de los animales a las personas. Lo real, lo imaginario y lo abstracto conviven en los diferentes procesos y técnicas del grabado (aguafuerte, aguatinta, xilografía, litografía, serigrafía, electrografía, punta seca, etc.). Estas distintas temáticas, compartiendo un mismo espacio, permiten transmitir que el énfasis de la exposición reside en la diversidad, en las posibilidades inherentes a las técnicas del grabado y, por supuesto, en la libertad creativa del arte contemporáneo.

⚙ Configurar cookies
0.18462491035461