Cerca de 800 escolares de toda la provincia de Ourense participaron en el programa ‘Xogade’ de piragüismo

El delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, se desplazó esta mañana al municipio de Castrelo de Miño para, acompañado por su alcalde, Avelino Pazos, participar en la clausura de las jornadas del programa Xogade de piragüismo, que se desarrollaron desde el pasado 28 de abril en el Parque Náutico de Galicia, en el marco del programa Xogade (Juegos Deportivos Gallegos en Edad Escolar) para el curso 2024/2025, promovido por la Secretaría Xeral para o Deporte.
El delegado territorial explicó que en estas dos semanas, casi 800 escolares de toda la provincia de Ourense participaron en esta actividad organizada por la Xunta de Galicia e impartida por monitores de la Federación Gallega de Piragüismo, donde pudieron acercarse al mundo del piragüismo y practicar la modalidad de barco dragón. Los centros educativos participantes fueron: el IES Aquis Querquernis (Bande), el IES San Mamede (Maceda), el CEIP Ribadavia y el IES O Ribeiro (Ribadavia), el CEIP Filomena Dato (Barbadás), el CEIP Princesa de España y el IES Taboada Chivite (Verín), el CPI Antonio Faílde (Coles), el CEIP Sandiás (Sandiás), el IES Allariz y el CEIP Padre Feijóo (Allariz), y de la ciudad de Ourense, los IES Universidad Laboral, As Lagoas, Eduardo Blanco Amor y Ramón Otero Pedrayo; así como los CEIP Mestre Vide y CEIP Seixalbo.
Manuel Pardo detalló que esta iniciativa de la Xunta de Galicia forma parte de la decimosexta edición del programa Xogade, que comenzó su andadura el pasado septiembre de 2024 con 39 federaciones deportivas y 16 modalidades, así como la participación de una treintena de agrupaciones deportivas escolares en Galicia.
En este sentido, recordó que en la temporada 2023-2024 se contabilizaron casi 148.000 escolares de entre 6 y 16 años, lo que supone el 60 % de los más de 249.300 que hay en Galicia. En total, estos 148.000 escolares sumaron 184.500 participaciones, de las cuales más de 110.219 —casi el 60 %— corresponden a actividad deportiva federada y las 74.290 restantes a actividad deportiva escolar.
El representante del Gobierno gallego concluyó destacando la importancia de este programa, ya que reúne toda la oferta deportiva escolar y federada para chicos y chicas de entre 6 y 16 años, con el objetivo de fomentar la práctica de actividad física entre las generaciones más jóvenes; y señaló la importancia del deporte en las edades más tempranas para avanzar hacia una Galicia activa y saludable, evitando el sedentarismo y la inactividad física.