Cerca de un centenar de profesionales sanitarios de salud mental se reunieron en las II Jornadas Clínicas de Primavera Cadillac-Piñor

OurenseXa
Es la segunda vez que la ciudad de Ourense acoge esta iniciativa, que reunió a expertos de España y Francia
xornadas-cadillac-piñor
II Jornadas Clínicas de Primavera Cadillac-Piñor
26 Apr 2025

El Hospital Universitario de Ourense acogió este viernes las II Jornadas Clínicas de Primavera Cadillac-Piñor, que reunieron a cerca de un centenar de profesionales sanitarios del ámbito de la salud mental, en una iniciativa que consolida la colaboración con el centro psiquiátrico de Cadillac, en Burdeos. Este año, el foco está en la relación con el paciente y el abordaje plural y multidisciplinar de casos complejos infantojuveniles y de adultos.

Este año las jornadas crecieron, sumando a los profesionales franceses y de Ourense psiquiatras, psicólogos, enfermeras, técnicos de cuidados auxiliares, trabajadores sociales y personal docente y en formación (MIR, PIR, EIR) de otras partes de Galicia y comunidades autónomas como Aragón y Cataluña.

Esta iniciativa surgió en el marco de colaboración que el Servicio de Psiquiatría de ambos centros desarrolla, con encuentros en noviembre en Cadillac y en primavera en Ourense, siempre con el objetivo de intercambiar experiencias en la atención directa a pacientes y en el análisis de casos clínicos.

En concreto, este año las jornadas tuvieron como objetivo conocer las particularidades de la atención en la institución francesa, y de la transferencia de conocimientos en red en la atención a pacientes, así como las utilidades de la denominada “práctica entre varios”, un enfoque desde el cual se expusieron y analizaron conjuntamente tres casos clínicos: uno del equipo de Cadillac y dos de las unidades Infantojuvenil y de Piñor. Al finalizar la sesión matinal, se creó también un espacio de conversación clínica, con la participación de profesionales de la Associació TEAdir de Barcelona, del Hospital de Día “L’Île Verte” de Cadillac y del centro de Piñor.

Como explica Chus Gómez, jefa de sección de psiquiatría en Piñor y una de las organizadoras de la iniciativa, la “práctica entre varios” implica “establecer una atención psicoterapéutica específica para cada paciente a cargo, apostando por una clínica individualizada, que huye de lo general y que supone una orientación de trabajo compartida por todo el equipo terapéutico interviniente”, y subraya que se trata de “poner en el centro de la atención al paciente, en cada caso único e irrepetible”.

Consolidación de las jornadas

La del año pasado fue la primera jornada celebrada en Ourense tras la firma en Cadillac de un convenio de colaboración entre las instituciones sanitarias de Ourense y Burdeos, con una duración de tres años, que permitió “oficializar” un marco de colaboración entre ambas instituciones, facilitando el intercambio de residentes en formación (psiquiatría, psicología y enfermería especializada en salud mental) como forma de compartir experiencias y conocimiento teórico.

El Comité Organizador está integrado por Chus Gómez y por la jefa del servicio de psiquiatría del Área de Ourense, Verín y Valdeorras, María Tajes, además de los psiquiatras Antón Casais y Alcira Cibeira, también de Piñor; Esteban Morilla, jefe del servicio de Psiquiatría del Centre Hospitalier de Cadillac (Burdeos), Luisa Peleteiro, psiquiatra del Hospital Universitario de Santiago, y Elena López, MIR de psiquiatría en Ourense.

Intercambio de personal en formación

Desde la firma del convenio, dos enfermeras residentes (EIR) de salud mental realizaron una estancia clínica en el hospital francés de Cadillac y, posteriormente, se sumó también una de las organizadoras, Elena López Serapio, que este año finaliza su formación MIR en psiquiatría. Ella valora muy positivamente esta experiencia, destacando su paso por los hospitales de día de salud mental de Cadillac, donde se aborda de forma innovadora la atención a menores con trastorno mental grave.

El Centro Hospitalario de Cadillac cuenta con tres hospitales de día: dos para adolescentes de entre 12 y 17 años y uno para niños de 4 a 12 años. Este último, conocido como “L’île Verte”, presta atención a menores con trastorno del espectro autista (TEA) y alteraciones graves de la conducta, que requieren cuidados altamente especializados.

Esta estancia de tres meses fue posible gracias a una beca internacional de la Asociación Gallega de Psiquiatría y la Fundación María José Jove, destinada a residentes de tercer o cuarto año que estuvieran en el período de rotación libre del programa MIR en la especialidad de psiquiatría.

La salud mental infantojuvenil es una preocupación creciente. De hecho, el Servicio Gallego de Salud ha incrementado los recursos destinados a este ámbito, poniendo en marcha o reforzando el personal y las Unidades de Salud Mental Infantojuvenil, a través de un Plan de Salud Mental, por lo que la colaboración e intercambio de experiencias con centros y profesionales del resto de Europa en este ámbito resulta de vital importancia.

⚙ Configurar cookies
0.15051198005676