Cientos de personas participaron en el III Encuentro Burla Verde celebrado en Vilanova dos Infantes

OurenseXa
La villa se convirtió en un espacio de convivencia, aprendizaje y reivindicación en defensa de la tierra
III-encontro-burla-verde-vilanova-dos-infantes
III Encontro Burla Verde
3 Oct 2025

El pasado sábado, 27 de septiembre, se celebró en Vilanova dos Infantes, en el municipio de Celanova, el III Encuentro Burla Verde, un evento que, según explican los organizadores, sirvió como “espacio de convivencia, aprendizaje y reivindicación para colectivos y personas que defienden el territorio frente al expolio extractivista”.

La preparación de esta edición fue, según reconocen, “compleja por la cantidad de actividades y luchas que abarca, así como por la decisión de descentralizar los espacios y extender el programa por todo el pueblo”. No obstante, valoran positivamente la riqueza de haber compartido asambleas con personas muy diversas, lo que permitió “debatir y decidir de manera justa, acogiendo todas las visiones”.

El programa incluyó conferencias y coloquios sobre macrogranjas, eólicos, plantaciones de eucalipto o incendios forestales, junto con propuestas alternativas como proyectos de agroecología o comunidades energéticas. También hubo espacio para talleres, cuentacuentos para niños y espectáculos participativos que combinaron mensajes de defensa de la tierra con creación colectiva.

La organización señala entre los principales retos el esfuerzo por encontrar puntos en común entre distintas visiones y, al mismo tiempo, abrirse a actividades que atendieran también “el cuerpo y las emociones”. En esta línea, el encuentro apostó por los cuidados comunitarios y la salud colectiva, entendiendo “que el impacto del expolio de la tierra también se manifiesta en el cuerpo y que es necesario crear estrategias para afrontarlo en común”.

Otro de los avances, dicen, fue en accesibilidad y seguridad. En esta edición, los espacios fueron adaptados con pictogramas y materiales de lectura fácil, se habilitó una zona tranquila y sin estímulos, se puso en marcha un protocolo de convivencia libre de violencias y se desarrollaron actividades específicas para niños y familias.

Con todo, la organización reivindica que Burla Verde es un trabajo “micelial”, tejido en red entre personas y colectivos de diferentes territorios, aprendiendo unos de otros y generando una programación diversa y viva.

La cita sirvió para reforzar vínculos entre colectivos, dar visibilidad a resistencias locales ante instituciones y empresas, y proyectar las luchas más allá del territorio. Además, los recursos recaudados a través de la comida, bebida y actividades se destinarán a apoyar aquellas movilizaciones en defensa de la tierra que más lo necesiten.

Burla Verde echó a andar en 2023 en Sabucedo y tuvo continuidad en 2024 en O Courel, lo que confirma, según explican los organizadores, que el encuentro “es hoy más necesario que nunca para visibilizar que la amenaza contra la tierra no es solo local, sino que afecta al conjunto de Galicia”.

⚙ Configurar cookies
0.10570096969604