Cinco grandes incendios siguen activos en Ourense tras más de diez días

GaliciaXa | RibeiraSacraXa | OurenseXa
En apenas dos semanas, Ourense ha registrado los tres mayores fuegos documentados en la historia de Galicia, con más de 87.000 hectáreas arrasadas.
incendio-ribadavia
22 Aug 2025

Ourense continúa luchando contra los incendios forestales, con varios focos que llevan más de una semana devastando miles de hectáreas y convirtiendo esta ola de fuegos en una de las más graves de la historia reciente de Galicia.

El incendio más extenso sigue siendo el de Larouco, en la parroquia de Seadur, declarado el miércoles 13 de agosto. Las últimas estimaciones provisionales apuntan a que ya ha superado las 30.000 hectáreas quemadas, una cifra histórica en Galicia. El fuego se extiende también por Quiroga, O Barco de Valdeorras, O Bolo, Carballeda de Valdeorras, A Rúa, Petín, Rubiá, A Veiga y Vilamartín de Valdeorras. Para combatirlo se movilizaron cientos de efectivos, entre ellos la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Especial preocupación genera también el incendio que une los focos de Chandrexa de Queixa (Requeixo y Parafita) y Vilariño de Conso (Mormentelos). Iniciado entre los días 8 y 14 de agosto, acabó por convertirse en un único gran frente que ya afecta a unas 19.000 hectáreas. El fuego se ha extendido asimismo a Manzaneda, Montederramo, A Pobra de Trives, O Bolo y Laza. En este operativo trabajan más de 150 agentes, 180 brigadas y una importante dotación de medios aéreos.

Otro de los grandes focos es el que comenzó el 12 de agosto en Oímbra, en la parroquia de A Granxa, y que se unió con el registrado días antes en Xinzo de Limia, en Gudín. Entre ambos suman unas 17.000 hectáreas calcinadas, que se reparten también por Monterrei, Cualedro, Verín, Laza, Trasmiras, Castrelo do Val y Baltar. También en este caso se desplegó la UME, junto con más de 180 brigadas y 30 aeronaves.

Por su parte, el incendio declarado en la parroquia de A Esculqueira, en A Mezquita, que permanece activo desde el día 12, afecta ya a unas 10.000 hectáreas. El fuego se extiende a los municipios de A Gudiña y Viana do Bolo y ha llegado incluso a la provincia de Zamora. En este operativo colaboran también medios portugueses.

El quinto gran foco corresponde al incendio de Carballeda de Valdeorras, en la parroquia de Casaio, declarado el lunes 11. Procedente de Castilla y León, ya ha quemado unas 2.600 hectáreas y amenaza espacios de alto valor ecológico, como el Teixadal de Casaio, uno de los bosques más antiguos de Galicia, situado en el entorno de Pena Trevinca.

Junto a estos fuegos activos, la provincia cuenta con varios incendios que han podido ser estabilizados en los últimos días, entre ellos los de Carballeda de Avia y Beade (4.000 hectáreas), Maceda (3.500 hectáreas), Vilardevós-Moialde (600 hectáreas), Vilardevós-Vilar de Cervos (900 hectáreas), Vilardevós-Fumaces y A Trepa (100 hectáreas), Riós-Trasestrada (20 hectáreas) y Montederramo-Paredes (120 hectáreas).

La magnitud de esta ola de incendios es tal que, en apenas dos semanas, Ourense ha registrado los tres mayores fuegos documentados en la historia de Galicia, superando con creces el del Courel en 2022, que arrasó 11.500 hectáreas.

A estos datos se suman dos focos ya extinguidos, como el de Rante, en San Cibrao das Viñas, con un balance final de 40 hectáreas quemadas, o el de Seixalbo, extinguido el pasado 15 de agosto, que afectó a 107,79 hectáreas.

⚙ Configurar cookies
0.15114402770996