Comienzan las obras de humanización del primer tramo de la Avenida de Portugal

OurenseXa
Los trabajos se desarrollarán en el tramo comprendido entre la calle Marcelo Macías y la calle Vila Valencia.
obras-avenida-de-portugal
16 May 2025

El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, asistió esta mañana al inicio de las obras de humanización del primer tramo de la Avenida de Portugal, una intervención incluida dentro del conjunto de actuaciones subvencionadas por el programa de ayudas del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Allí, Santos destacó “el esfuerzo inversor” del Gobierno de España para hacer de Ourense “una ciudad más amable para las personas”.

En total, se trata de dos proyectos que abarcan toda la calle: el primero comprende el tramo entre la calle Marcelo Macías y la calle Vila Valencia, y el segundo va desde Vila Valencia hasta Ervedelo. Ambas actuaciones supondrán una inversión conjunta de más de 5 millones de euros.

Durante su intervención, el subdelegado cifró en más de 4,2 millones de euros los fondos invertidos por el Ejecutivo central en Ourense a través del programa de ayudas a municipios para zonas de bajas emisiones. En concreto, se concedieron cinco ayudas: humanización de la calle Alejandro Pedrosa y la Avenida de Portugal (2.217.866,71 euros), implantación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) (738.867,65 euros), aparcamiento disuasorio en el Parque Coto de Canedo (549.727,64 euros), movilidad vertical para salvar desniveles entre distintos puntos de la ciudad (426.302,20 euros) y la implantación de un Sistema de Bicicleta Eléctrica Pública en Ourense (279.286,91 euros).

En este sentido, Eladio Santos subrayó que “el Gobierno de España tiene claro que debe invertir cuando hay un proyecto importante para mejorar la movilidad en la ciudad de Ourense”. Por eso, siempre apoya “los proyectos de envergadura”, como la estación de tren, la llegada de la alta velocidad, la mejora de las comunicaciones por carretera, o las inversiones en el Museo Arqueológico y la estación de San Francisco.

No obstante, el subdelegado lamentó la falta de inversiones reales por parte de la Xunta de Galicia en la ciudad, “inversiones transformadoras como las que está haciendo el Gobierno de España”. Además, agradeció al alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, la invitación al acto de una actuación cofinanciada, “algo que debería ser habitual y que no ocurre con la Xunta, que oculta la procedencia de los fondos del Gobierno y no invita a los representantes estatales a los actos”. “Lamento que el Ejecutivo gallego desconozca lo que es la lealtad institucional”, concluyó.

⚙ Configurar cookies
0.10488200187683