Comienzan los trabajos de restauración de las fachadas del Pazo Provincial con un presupuesto cercano a los 100.000 euros

Este lunes comenzaron los trabajos de restauración de las fachadas del Pazo Provincial, sede de la Diputación de Ourense, que se ejecutarán durante los próximos tres meses y cuentan con un presupuesto cercano a los 100.000 euros. Incluirán tanto la pintura de los paños blancos como la reparación de la fachada principal, que sufrió graves daños por el lanzamiento de pintura, botes de humo y petardos contra esta parte del histórico inmueble.
La instalación de andamios se inició en la calle Fonte do Rei y, a medida que se terminen los trabajos, se continuará por las fachadas de la calle Cruz Vermella y Progreso, donde se concentran los daños más importantes.
El proyecto de restauración, redactado por el servicio provincial de arquitectura, incluye la eliminación de las manchas de pintura en la piedra, paredes, puertas y ventanas, labores que obligarán a instalar una estructura en toda la fachada de la calle Progreso.
El Pazo Provincial está catalogado por Patrimonio como “edificio de protección estructural”, es decir, un inmueble que por su valor histórico o artístico o por su calidad arquitectónica y constructiva se distingue en el entorno donde se ubica.
Esta condición obligó a contratar una empresa especializada en restauración para determinar el tratamiento adecuado contra las marcas de pintura y definir qué producto, entre los permitidos, causaría menos daño a una piedra que se caracteriza por su notable porosidad, lo que dificulta la eliminación de la pintura.
Los especialistas en restauración que realizaron las pruebas iniciales optaron por el uso de hidrogeles, cuya aplicación, según comprobaron, tiene un menor impacto sobre la piedra.
Todos estos trabajos tienen como objetivo recuperar, conservar y poner en valor este edificio, por su condición de patrimonio histórico y arquitectónico, además de su valor estético.
Con este fin, y junto con la eliminación de las marcas de pintura, los trabajos a realizar en los próximos tres meses incluyen la retirada de elementos en desuso, la restauración de la cantería histórica, nuevos acabados en carpinterías metálicas y de madera, en este último caso, especialmente en la planta baja del Pazo, además de productos como morteros compatibles con los materiales originales de las fachadas.