Convocada una nueva edición del programa de “Termalismo contra la soledad no deseada”

OurenseXa
El programa, que se inició en el año 2023, inicia su tercer año en funcionamiento y permitirá a las personas que participen en él acceder todas las semanas a un balneario para recibir terapias
Programa de Termalismo Social da Deputación de Ourense
Programa de Termalismo Social
28 Feb 2025

La Diputación de Ourense publicó en el BOP del 27 de enero las bases reguladoras del Programa de Termalismo Social provincial para 2025, que incluye la modalidad orientada a las personas mayores que viven solas, el Programa contra la soledad no deseada.

Desde el área de Bienestar de la administración provincial, en colaboración con los balnearios de la provincia, se pretende configurar a los centros termales como un recurso idóneo para combatir situaciones de soledad no deseada de personas residentes en la provincia.

El Programa de Termalismo contra la soledad no deseada, que se inició en el año 2023 y se consolidó durante 2024, iniciará ahora su tercer año en funcionamiento y permitirá a las personas que participen en él acceder todas las semanas a un balneario para recibir terapias que se recibirán en grupos y durante un período de un mínimo de 6 meses y un máximo de 9.

El Programa incluye el acceso a servicios termales que se complementarán con actividades grupales de diferente naturaleza, que aúnen la experiencia social con los beneficios del agua mineromedicinal.

La soledad no deseada, un problema de salud pública

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya declaró la soledad no deseada como un problema de salud pública debido a sus efectos sobre la salud de las personas, que no solo se engloban en el aspecto mental, como la depresión, sino también en el físico, ya que puede provocar pérdida de movilidad, enfermedades cardiovasculares e incluso mortalidad temprana.

La soledad no deseada es un problema silencioso que afecta cada vez a más personas. Supone una fuente de sufrimiento para las personas y limita su derecho de participación en la sociedad; tiene consecuencias negativas para la salud y el bienestar y, en consecuencia, conlleva costos sociales y económicos. Por eso, la lucha contra la soledad se ha convertido en un reto para las administraciones y la sociedad en general.

Acceso al Programa a través de los ayuntamientos

Para el acceso al Programa de Termalismo contra la soledad no deseada 2025 se les dará prioridad a aquellos ayuntamientos que en el año 2024 firmaron convenio con la Diputación de Ourense y que ya tuvieron un grupo de personas que participaron en el mismo, a quienes se les garantizará el acceso directo al Programa 2025, siendo el objetivo del Programa la continuidad de dichos participantes en la actividad.

En el año 2024, 16 municipios participaron en el programa a través de acuerdos de colaboración: A Bola, Beariz, Boborás, Carballeda de Avia, Castrelo de Miño, Cenlle, Leiro, Maside, O Carballiño, O Irixo, Piñor de Cea, Punxín, San Amaro, Ribadavia, San Cristovo de Cea y Vilamarín.

La administración provincial firmará nuevamente estos 2025 “convenios de termalismo contra la soledad no deseada” con las administraciones locales de la provincia interesadas para que estas puedan seguir ofertando a nivel local el Programa termal.

Procedimiento

Dado que al termalismo contra la soledad no deseada las personas interesadas deben acceder a través de los servicios sociales municipales, el primer paso es la comunicación al Área de Bienestar de la Diputación del interés de la entidad local en participar en el Programa 2025.

A continuación, se firmará un convenio con la administración provincial y la entidad local difundirá el Programa.

Los profesionales de los departamentos de servicios sociales municipales recogerán las demandas de participación de los/as vecinos/as interesados/as, para que, si reúnen los requisitos de acceso, formalicen las solicitudes de participación en la plataforma electrónica habilitada.

Reserva de plaza

Las personas que participaron en el Programa en 2024 tendrán reservada su plaza para este 2025. La cobertura de las plazas disponibles para cada grupo se realizará en varias fases: en la primera fase tendrán acceso directo las personas que participaron durante el 2024, en la segunda fase podrán acceder, si hay plazas vacantes, las personas en situación de “soledad no deseada” del municipio, y, en una tercera fase, si siguiera habiendo plazas, podría autorizarse la participación de las personas interesadas que no se encuentren en esta situación.

Para gestionar el acceso de las personas solicitantes, las entidades locales deben llevar un registro cronológico de personas interesadas en participar en el Programa, que les facilitará la posterior tramitación de las solicitudes.

Para todas las personas interesadas, la Diputación de Ourense habilitó el teléfono de información 988 317 773 con horario de atención de 8:30 a 14:30 horas.

⚙ Configurar cookies
0.13199996948242