Cruz Roja atendió a 178 pacientes en Ourense a través del programa de Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas

OurenseXa
Cruz Roja desarrolla en Ourense desde el pasado año 2024 este programa de la Fundación “la Caixa”, a través de un convenio con el Sergas, con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas en situación de enfermedad crónica o avanzada
Cruz Vermella Ourense
Voluntarios de Cruz Vermella Ourense
18 May 2025

La Sala Cabaleiro Goás del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO) acogió esta semana la presentación del trabajo realizado por Cruz Roja en el marco del programa de Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de la Fundación “la Caixa”. La sesión también fue retransmitida en directo para el personal de los centros de salud de la ciudad.

El programa se desarrolla a través de un convenio con el Servicio Gallego de Salud (Sergas) y tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas en situación de enfermedad crónica y/o avanzada, mediante la atención a los aspectos emocionales y sociales.

Por ello, resulta fundamental la coordinación entre el Sergas y el personal técnico de Cruz Roja en Ourense, ya que la atención sanitaria se complementa con equipos profesionales que ofrecen intervención psicosocial, permitiendo así una atención integral a pacientes y familiares. En Ourense, el equipo está formado por dos psicólogos y una trabajadora social.

Jesús Carballo, responsable del proyecto en Cruz Roja, presentó el balance de los últimos meses, abordando las distintas formas de colaboración para lograr una atención más rápida y eficaz a las personas con necesidades de apoyo psicológico, emocional y/o social. Estuvo acompañado por Belén Piñeiro, jefa del Servicio de Humanización y Atención al Paciente del CHUO, y por Xosé Lois Gutiérrez, subdirector de Calidad, Humanización y Atención a la Ciudadanía del CHUO.

Datos en Ourense

  • En 2024 fueron atendidos 178 pacientes y 289 familiares, entre ellos 2 menores de 10 y 12 años.
  • El perfil mayoritario de paciente corresponde a una mujer de más de 80 años.
  • En cuanto al tipo de patología, el 84,8 % de los casos correspondía a enfermedades no oncológicas.
  • El 80 % de las derivaciones al programa se realizaron desde centros de salud de atención primaria.
⚙ Configurar cookies
0.15737509727478