Cuatro exposiciones para visitar durante la Semana Santa en Ourense

El Centro Cultural Marcos Valcárcel acoge en sus instalaciones un total de cuatro exposiciones que se podrán visitar durante la Semana Santa. Concretamente, las muestras ‘Zeit’, de Tareixa Taboada, y ‘Se ha descubierto agua en la luna’ podrán verse hasta el 4 de mayo, mientras que ‘Virxilio Inédito’ y ‘Pinceladas dunha vida’, de Romar, estarán disponibles hasta el 11 de mayo.
Virxilio Inédito
La exposición ‘Virxilio inédito (1925-2025)’ está compuesta por obras nunca antes expuestas. Se trata de un centenar de piezas, incluyendo dos vitrinas con dibujos, apuntes y pequeños trabajos en papel.
Entre la selección, se pueden encontrar sus clásicas referencias a retratos de escenas musicales, sus estancias en Alemania y paisajes. También hay un espacio dedicado a su trabajo como cartelista, con proyectos como los carteles de las fiestas de Ourense, las Jornadas de Folclore, el Magosto, el Entroido o para la Dirección General de Tráfico. La muestra se completa con un catálogo con textos de José María Pérez Álvarez (Chesi) y Xosé Manoel Rodríguez, que realiza una breve biografía de Virxilio.
Se ha descubierto agua en la luna
‘Se ha descubierto agua en la luna’ es la primera muestra en la que se combinan trabajos al óleo con piezas de origami. Esta novedosa oferta expositiva nace de la colaboración entre la pintora ourensana Ehlaba y el experto en origami Ramón Jiménez Pérez.
La exposición está formada por 22 piezas de lo que podría denominarse “oleorigami”, por combinar óleo con el arte del papel plegado, en una colaboración armónica y equilibrada, una acción conjunta de dos artes diferentes en la que los artistas pretenden, en cada obra, generar una sinergia multiplicadora de los efectos que se producirían por separado.
“Además del agua encontrada en la luna, los artistas muestran aquí otros descubrimientos que permanecían ocultos y que desvelan para nosotros. Así, en la luna también aparece El Principito o celebran encontrar agua con una fiesta de fuegos artificiales”, señalan los organizadores. El espectador encontrará grandes lagartos, un castillo encantado, un dragón, un zorro, un cocodrilo e incluso una serpiente de dos cabezas.
Ehlaba Carballo de Dios es una artista multidisciplinar con una amplia trayectoria en exposiciones individuales y colectivas a nivel nacional e internacional. Su obra se centra en la naturaleza y el territorio.
Ramón Jiménez Pérez es escritor y gestor cultural (en la Casa de Galicia en Madrid) y uno de los mayores expertos españoles en papiroflexia y origami.
Zeit
La pintora, escultora, galerista y crítica Tareixa Taboada expone una selección de sus últimos trabajos bajo el título genérico ‘Zeit’ (tiempo, en alemán), donde combina pintura con escultura, instalaciones e incluso una obra audiovisual.
Para el escritor Fran Zabaleta, “Zeit no es solo una exposición: es una declaración de principios. Es un desafío a la pasividad, una invitación a mirar el arte y la vida con ojos críticos, a cuestionar las narrativas impuestas y a celebrar la autenticidad de nuestra humanidad imperfecta. En un mundo que constantemente busca que nos conformemos, Tareixa Taboada nos recuerda que es en la diferencia, en la imperfección y en la valentía de aceptarse a uno mismo donde reside la esencia del ser humano”.
El también pintor Manolo Figueiras considera que “el arte de Tareixa Taboada es voluntariamente simbólico, impactante y libre”, una obra que no está pensada para agradar, sino para hacer reflexionar, cuestionar y actuar como elemento liberador.
Una de las principales novedades de esta exposición es la presencia de una serie de pequeñas esculturas realizadas en bronce con cierto aire primitivista, que se completan con títulos marcadamente irónicos.
Pincelad
as dunha vida
El artista Juan Manuel Rodríguez Martínez (Ourense, 1956), conocido como Romar, muestra en ‘Pinceladas dunha vida’ una serie de pinturas y esculturas en las que repasa sus referentes vitales, con especial protagonismo de su padre.
“Mi padre me enseñó todo lo que un ser humano necesita saber y de la única manera en que se puede enseñar: con su ejemplo”, afirma Romar sobre las referencias de su obra. Además de los referentes familiares, en la exposición también hay referencias plásticas del artista como Giacometti o Van Gogh, y personajes de la vida social ourensana como el doctor Gallego.
Un peso importante en la muestra lo tiene la crítica social que desprenden muchas de sus obras: la decadencia de los grandes valores o el materialismo económico imperante en la actualidad.