David Rodríguez: “Ourense es una ciudad muy solidaria”

La novena edición de la Gala contra el Cáncer de Ourense regresa este domingo al Auditorio. David Rodríguez, presidente de la Asociación Cultural As Canellas y organizador del evento desde su primera edición en 2013, cuenta cómo ha evolucionado la gala en estos nueve años.
¿Cómo surgió la idea de hacer esta gala?
La gala surgió en 2013. Después, tuvimos que parar tres años por culpa del Covid y ahora vamos ya por la novena edición. Desde la asociación ofrecíamos actividades en Seixalbo, como presentaciones de libros y otras actividades. En la asociación siempre nos gustó ayudar y, al final, por desgracia todos tenemos algún amigo, familiar, alguna persona cercana enferma de cáncer, o lo sufrimos nosotros mismos. Por eso decidimos hacer la gala. Por supuesto seguimos haciendo otras actividades, pero ahora estamos muy centrados en esta.
¿Cómo ha evolucionado en estos años?
La verdad es que cambió mucho desde el principio, pero quiero recalcar que Ourense es una ciudad muy solidaria. No sé cómo son otras ciudades, pero sí sé que Ourense es una ciudad solidaria que se volcó con nuestra causa desde el principio. Creo que eso ha quedado demostrado durante estos años, porque la gente se ha involucrado mucho, no solo comprando entradas sino también colaborando con la fila cero, compartiendo, etc. Al final es una gala benéfica en la que involucramos a toda la ciudad, desde equipos de fútbol, el COB, la gente, el propio Auditorio. Hay años mejores y peores. Unos años agotamos las entradas y otros no, pero la gente de la ciudad nunca nos ha fallado. Este año esperamos lo mismo.
¿Cuánto soléis recaudar?
Pues en total llevaremos unos 50.000 euro si sumamos todas las ediciones. Como decía antes, las hay mejores y peores, pero de media solemos recaudar una media de 7.000 euros por Gala, aproximadamente. Al principio la entrada costaba solo 5 euros, la subimos a 8 euros porque incluso había gente que nos decía que era muy “barato”. Ahora con menos entradas recaudamos más.
Además de una labor social y benéfica, también tiene una parte cultural ya que le dais visibilidad a artistas gallegos.
Sí, siempre. Siempre elegimos artistas gallegos o con raíces gallegas, aunque en alguna edición nos gustaría traer a un artista a nivel nacional, posiblemente algún año vengan artistas de fuera, pero en principio queremos mantener esa parte más “de aquí”. Al final, tenemos que ayudarnos, tirar por nuestras raíces. Si no tiramos nosotros de los nuestros no lo va a hacer nadie. Por eso creo que es importante apoyar a los artistas gallegos y, por supuesto, a los de Ourense. En varias ediciones contamos con gente de aquí, alguna que estaba empezando y otra con más trayectoria. Incluso tuvimos a Daniel Minimalia, que ganó Latin Grammy. Hay de todo. La verdad es que pasaron infinidad de artistas por las nueve ediciones de la gala. Las primeras ediciones tiramos de amigos, no nos costó encontrar artistas porque no dudaron en ningún momento en participar, nunca tuvimos problema. Susana Seivane, Daniel Minimalia, Emilio Rúa, Rosa Cedrón, Guadi Galego…Un montón de artistas que siempre estuvieron dispuestos a venir.
¿Quién faltaría por venir?
Lo digo siempre que me preguntan. Mi ilusión sería traer un año a Luz Casal. No solo por la gran artista que es, sino también por su implicación en temas sociales y por la cultura en Galicia. Además, lógicamente, por su trayectoria. Al final es alguien a quien todo el mundo conoce, da igual la edad que tengas, todos sabemos quién es. Espero que algún año pueda venir.