Descubriendo el Patrimonio: el Castillo de Allariz

Por Raquel Pérez
La Villa de Allariz es conocida por ser una de las villas medievales mejor conservadas de Galicia. Su patrimonio histórico y arquitectónico es testigo de la importancia que tuvo a lo largo de los siglos, y sigue siendo un lugar fascinante para los turistas y los amantes de la historia.
Su casco histórico, formado por un conjunto de calles estrechas y empedradas, la iglesia de Santa María de Vilanova o el puente medieval, son algunos de los elementos más característicos del pasado medieval de este lugar.
Más desconocido para los visitantes son los restos del antiguo Castillo de Allariz, un vestigio del pasado medieval de la villa y de la provincia de Ourense del que hoy solo quedan ruina, pero que en su momento fue una construcción esencial para la defensa de la villa y desempeñó un papel crucial en la protección de sus habitantes frente a ataques y conflictos bélicos.
El castillo, que probablemente se construyó en el siglo X o XI, se erigió sobre un altozano, ofreciendo así una vista privilegiada de los alrededores. Su ubicación estratégica permitía a los habitantes de Allariz controlar el acceso a la villa y responder rápidamente ante cualquier amenaza.
A lo largo de los siglos, el castillo de Allariz fue objeto de varias remodelaciones y ampliaciones. En el siglo XIV, bajo la influencia de la nobleza gallega, el castillo pasó a ser un símbolo del poder de la región. Sin embargo, la fortaleza sufrió serios daños durante las guerras y el paso del tiempo. Hoy en día, se conservan restos de sus murallas y de la torre, que aún reflejan la grandeza que alguna vez tuvo.
Uno de los elementos más destacables del castillo es su entorno natural. El área que rodea la fortaleza está marcada por un paisaje montañoso y boscoso, lo que ofrece una experiencia única a quienes se acercan a explorar sus ruinas. Desde su cima se puede disfrutar de unas vistas espectaculares de Allariz y sus alrededores, creando una conexión especial entre el pasado medieval de la villa y el presente.
Recuperación del Castillo de Allariz
El castillo pasó a ser propiedad del Concello en 1848 tras una subasta. Ahora, en colaboración con la Universidad de Vigo, el gobierno local de Allariz ha presentado un proyecto estratégico para la recuperación y puesta en valor de este lugar, con el objetivo de rescatar la memoria y la importancia de esta fortaleza medieval.
Las obras ya han comenzado con la limpieza de la zona, incluyendo el desbroce de la vegetación y la retirada de árboles que cubrían los restos de la fortaleza. En una segunda fase, se llevará a cabo una intervención arqueológica liderada por la Universidad de Vigo, que incluirá la limpieza manual de los elementos estructurales conservados, levantamientos tridimensionales con dron y fotogrametría terrestre, así como el análisis de documentación histórica para reconstruir virtualmente el castillo.
Los trabajos se prolongarán durante los próximos meses y se espera que los primeros resultados de esta ambiciosa iniciativa puedan verse a principios del verano. Este proyecto representa una importante contribución a la recuperación del patrimonio cultural de Allariz.