Descubriendo el patrimonio: la iglesia de San Pedro de Leirado

Herencia Monasterio de San Pedro de Ramirás, este templo barroco es represente el gran patrimonio religioso y cultural que alberga Quintela de Leirado
igrexa-sa-pedro-de-leirado
Iglesia de San Pedro de Leirado
23 Mar 2025

Por Raque Pérez

Construida entre los 1664 y 1701, la Iglesia de San Pedro de Leirado es un magnífico ejemplo de arquitectura barroca de los siglos XVII y XVIII en la provincia de Ourense, y uno de los muchos templos que se encuentran esparcidos por el municipio de Quintela de Leirado, muestra del rico patrimonio arquitectónico y cultural no solo de este concello, sino de toda la comarca.

Herencia Monasterio de San Pedro de Ramirás, uno de los mejores ejemplos del románico gallego, alberga en su interior una destacada colección de retablos barrocos, datados en el siglo XVII, y ente los que destaca el retablo mayor, obra de Alonso López y Bernardo de Cores, que conta de varios cuerpos que muestran escenas de la vida de la Virgen y el Nuevo Testamento, además de representaciones de santos. En el centro se encuentran dos imágenes de San Pedro, una sentado en su cátedra y otra mostrando su martirio. Además, la base del retablo está decorada con bajorrelieves que representan a los evangelistas.

En el destaca, además, un sagrario de más de dos metros de altura con escenas de la Biblia esculpidas en él, entre ellas una miniatura de la Última Cena, la Adoración de los Pastores, el Nacimiento de Jesús y la batalla entre David y Goliat. Este sagrario es considerado una de las obras más bellas de la provincia de Ourense por su detallada composición y decoración.

Su planta de cruz latina, dividida en tres naves separadas por columnas y techo de madera, cuenta con ábside en el que destaca una una bóveda de crucería, mientras que la sacristía está cubierta por una bóveda de cañón que alberga un lavamanos con forma de cabeza.

Su exterior se caracteriza por una fachada sencilla, que tiene como única decoración una hornacina que alberga una imagen de San Pedro, coronada por la torre del campanario, adornada con balaustradas de piedra decorada.

Llegar a este lugar es muy sencillo, ya que se encuentra situada en la propia villa del municipio, muy cerca de la Plaza del Concello.

Humanización del entorno

En el año 2023, tanto el atrio de San Pedro de Leirado como el conjunto histórico más próximo en el entorno de la casa consistorial, recuperaron su esplendor tras las obras de humanización llevadas a cabo por el Concello en colaboración con la Diputación de Ourense y la Consellería de Medio Ambiente, y que contaron con una inversión de 357.000.

Gracias a estos trabajos se mejoró y se reformó el pavimento y se instalaron jardineras y bancos en el entrono de la Iglesia, entre otras actuaciones, con el objetivo de adaptar y recuperar este espacio no solo para los vecinos y vecinas, sino también para todos aquellos que quieran acercarse a conocer los encantos de este lugar.

Patrimonio regilioso

La de San Pedro no es, ni mucho menos, la única Iglesia que se puede visitar Quintela de Leirado. En su amplio patrimonio religioso destacan también otras iglesias como la de San Pablo, situada en Quintela y que data de finales del siglo XVIII y principios del XIX, la única de la diócesis de Ourense dedicada a San Pablo.

En el núcleo de Redemuíños podemos encontrar también la Iglesia de San Salvador, que aberga en su interior uno de los mejores retablos barrocos de la comarca. Por su parte, en la parroquia de Mociños se sitúa Iglesia de Santa Isabel, un templo de estructura sencilla cercano al Peto das Ánimas de Mociños.

En el núcleo de Leirado, la Iglesia de Santa María es uno de los mejores ejemplos de arquitectura rural de la comarca y alberga, en su interior, un valioso retablo presidido por la imagen de Nuestra Señora de los Remedios.

Ya en el núcleo de Xacebáns se puede encontrar finalmente la Iglesia de Santiago, un templo que data del siglo XVIII en cuyos alrededores se puede encontrar un bonito calvario que complementa el ambiente sacro de la zona.

Estas iglesias, aunque variadas en su estilo y antigüedad, representan el rico patrimonio arquitectónico y cultural de la comarca, cada una con su particularidad y belleza.

⚙ Configurar cookies
0.13256287574768