Descubriendo el patrimonio: la villa medieval de Allariz

La villa de Allariz, declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1971, es gracias a su extenso patrimonio arquitectónico uno de los lugares más atractivos de la provincia. A través de sus edificios y calles, Allariz ofrece una ventana a su pasado, un recorrido por la historia medieval de Galicia.
Durante la Edad Media, Allariz adquirió un importante papel tanto en el ámbito político como en el religioso. En el siglo XI, durante el mandato del rey Alfonso VI, se levantaron las murallas y el castillo que defendían la villa y, ya en el siglo XII, el rey Alfonso VII le concedió el fuero, lo que le otorgó el estatus de Villa Real.
Uno de los elementos más emblemáticos de la villa es la Iglesia de Santa María de Vilanova, construida en el siglo XII en estilo románico. Su ábside semicircular y los capiteles decorados con detalles vegetales y figuras humanas son solo algunos de los elementos que la convierten en una pieza destacada del románico gallego. El Convento de Santa Clara, fundado a finales del siglo XIII por la reina Violante, esposa de Alfonso X el Sabio, es otro de los grandes referentes de Allariz, reflejo de la arquitectura monástica medieval. En las cercanías del convento se encuentra la Iglesia de San Bieito, una construcción barroca que comenzó a edificarse en el siglo XVIII y que destaca por su linterna y su campanario, elementos que ofrecen una imagen distintiva de la villa. Además, en la Plaza Mayor podemos encontrar edificaciones como la Iglesia de Santiago, construida en el siglo XII.
La Muralla de Allariz es otro de los vestigios de la época medieval que se conserva en la villa. Aunque solo quedan algunos tramos de las antiguas fortificaciones que rodeaban el núcleo urbano, las murallas permiten comprender la importancia estratégica de Allariz a lo largo de la historia, especialmente en términos de defensa.En su momento, contaba con más de 1.000 metros de longitud y 11 torres. También, el Castillo de Allariz, situado en el Monte do Castelo, es otra de las joyas arquitectónicas de la villa. Su construcción aproximadamente en el siglo XII fue esencial para proteger la villa de posibles invasiones. Desde su ubicación, se pueden disfrutar de vistas panorámicas que permiten comprender mejor la geografía de Allariz y su contexto histórico. Actualmente, el castillo está siendo objeto de una rehabilitación integral con el objetivo de recuperar este enclave y su entorno que, actualmente, se encuentra en ruinas.
Otro de los principales atractivos turísticos de Allariz es el Puente de Vilanova, construido en el siglo XIII, es un claro ejemplo de la ingeniería medieval gallega. Este puente de piedra, con sus arcos apuntados, conecta el casco antiguo con la zona de Vilanova y ha sido testigo de la evolución de la villa a lo largo de los siglos.
Allariz cuenta además con un entramado urbano de gran belleza que destaca por sus estrechas y empedradas calles, a lo largo de las que se encuentran un gran número de establecimientos, especialmente dedicados al sector textil, y que han convertido a este lugar en uno de los más visitados de provincia.