Descubriendo el patrimonio: San Pedro de Moreiras

A pocos kilómetros de la capital ourensana, en el municipio de Toén, podemos descubrir numerosos lugares con un gran valor cultural, natural y patrimonial. Uno de los más conocidos de la zona es la Iglesia de San Pedro de Moreiras. Se trata de un lugar que realmente impresiona a quienes lo visitan y que guarda entre sus muros siglos de arte e historia.
Aunque su aspecto actual es fruto de reformas realizadas en el siglo XVIII, el origen de este templo se remonta a muchos siglos atrás, posiblemente a la época del románico, entre los siglos XII y XIII. Hoy en día, su fachada principal es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura barroca de la provincia.
La estructura original, según los historiadores, era una iglesia de una sola nave rectangular, construida con sólidos muros de mampostería y saeteras que todavía pueden verse, especialmente en el muro sur. Con el paso del tiempo, el edificio fue creciendo, adaptándose a las nuevas necesidades litúrgicas y estilos arquitectónicos, hasta adquirir la planta de cruz latina que presenta en la actualidad.
En el interior del templo se pueden encontrar algunos elementos visibles de lo que sería su primera fase constructiva, como los canecillos esculpidos, algunos decorados con bustos, cabezas o flores de cuatro pétalos, que pueden observarse en una capilla lateral. Aunque hoy han sido reubicados, sirvieron de modelo para la cornisa actual que recorre el edificio.
El crucero, cubierto por un cimborrio que se alza sobre el conjunto, marca el centro de un templo que ha sabido combinar diferentes épocas y que se ha ido transformando a lo largo de los siglos. Dos capillas laterales se abren a ambos lados, dando al conjunto la característica forma de cruz. El presbiterio, ligeramente elevado respecto al resto de la nave, está cubierto por una elegante bóveda de casetones que aporta solemnidad al espacio sagrado.
La fachada principal es uno de los elementos que más impresionan a los visitantes. De estilo barroco, presenta tres cuerpos separados por columnas y está coronada por dos torres que destacan en el horizonte.