Diputación y Xunta ponen en marcha un programa para reforzar la gestión y conservación de los sotos de castaño

La Diputación de Ourense, a través del Inorde, colaborará con la Xunta de Galicia en la creación de un programa específico para identificar, restaurar e impulsar la gestión activa de las masas de frondosas autóctonas, con especial atención a los sotos de castaño.
El convenio, aprobado recientemente por el Consello da Xunta, estará vigente hasta 2027 y contará con un presupuesto de más de 181.000 euros. El Centro de Desarrollo Agroforestal de Riós, dependiente del Inorde, tendrá un papel central en el desarrollo de las acciones previstas, que se estructuran en tres grandes líneas de trabajo.
La primera se centra en la vigilancia fitosanitaria y en la lucha contra enfermedades que afectan a los castaños, como el chancro, considerada una de las más graves. Para mejorar la eficacia de los tratamientos, se elaborarán mapas de distribución de cepas hipovirulentas en zonas productoras de castaña de las provincias de Lugo y Ourense.
En segundo lugar, el programa impulsará la creación de agrupaciones de gestión conjunta, facilitando asesoramiento y apoyo técnico para su inscripción en el Registro de Agrupaciones Forestales de Galicia. Además, en las agrupaciones ya constituidas en Ourense, se dará continuidad a las actuaciones iniciadas en 2023, como la restauración de sotos o la redacción de los instrumentos de ordenación forestal.
Finalmente, el acuerdo prevé la organización de un foro público participativo que servirá para compartir experiencias, dar a conocer novedades en materia de recuperación de sotos tradicionales y analizar nuevas plantaciones con finalidades productivas, ecológicas o recreativas.
Con esta iniciativa, Diputación y Xunta refuerzan la colaboración iniciada en 2023 con el objetivo de preservar el valor ambiental, económico y social de los sotos y consolidar un modelo de gestión sostenible del castaño en Galicia.