Down Ourense inaugura su nuevo local en en barrio del Puente

Con motivo del Día Mundial del síndrome de Down, que se conmemora hoy en todo el mundo, la asociación Down Ourense inauguró esta mañana su nuevo local, situado en el número 6 de la calle Río Camba de la ciudad de las termas.
El evento, conducido por dos personas usuarias de la entidad, comenzó con el corte de la cinta inaugural, al que siguió la visita a las nuevas instalaciones y las posteriores intervenciones institucionales.
El acto contó con la presencia de múltiples autoridades públicas, entre las que destacan el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda Valenzuela; el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices Vieira; el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome; la Conselleira de Política Social e Igualdad, Fabiola García Martínez; el Subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos Martínez; así como otros representantes de las distintas administraciones autonómicas, provinciales y locales, de la comunidad empresarial y educativa de la ciudad y de otros miembros de la sociedad ourensana.
Down Ourense contará a partir de ahora con unas nuevas instalaciones en las que podrá ofrecer el mejor servicio posible a las casi 100 personas usuarias con las que cuenta en este momento. Sonia González, presidenta de la entidad, destaca del nuevo local que será “un espacio donde la inclusión, las oportunidades y la autonomía serán los pilares fundamentales sobre los que seguir construyendo un futuro mejor para todas las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales”.
Para finalizar este acto de inauguración, dos jóvenes con síndrome de Down de la asociación Down Ourense alzaron su voz para dar lectura al Manifiesto por la Promoción de la Autonomía Personal, con el que quisieron reclamar una sociedad más inclusiva y poner de manifiesto la falta de oportunidades a la que se enfrenta el colectivo a diario.
“Si somos tan parecidos, ¿por qué cuesta tanto incluirnos? ¿Por qué no tenemos las mismas oportunidades?”, decían bien alto y claro Rubén Yáñez y Javier Agudo. “Un cromosoma extra no puede ser la excusa para privarnos de nuestros derechos”.
De este modo, los jóvenes de la asociación se encargaron de desmontar mitos y prejuicios sobre el síndrome de Down, y reivindicaron una vez más sus derechos como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho, incidiendo en la importancia de la inclusión y la eliminación de las barreras existentes en el entorno.
Estas acciones están incluidas dentro de los actos que la asociación Down Ourense y el movimiento Down Galicia llevan a cabo para conmemorar el Día Mundial del síndrome de Down.
Acto central en A Coruña
El Paraninfo del Rectorado de la Universidad de A Coruña es el escenario escogido por la Federación Down Galicia y sus entidades para conmemorar un nuevo Día Mundial del Síndrome de Down. Este acto, en el que participan la alcaldesa de A Coruña, la subdelegada del Gobierno en A Coruña, la directora general de personas con discapacidad y la diputada responsable de las áreas de Política Social, Educación y Juventud de la Diputación de A Coruña, entre otras autoridades, tiene como principal objetivo dar visibilidad a las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales y hacer oír sus reivindicaciones, centradas este año en la falta de oportunidades del colectivo.
Iluminación de los principales monumentos de Galicia
Un año más, los principales monumentos de Galicia se teñirán de azul y amarillo para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down. Así, la Cidade da Cultura en Santiago de Compostela, la Fuente de la Rúa Aragón en Vigo, los ayuntamientos de Santiago, Ferrol y Pontevedra, el Puente Romano de Ourense, el Teatro Jofre en Ferrol o los edificios de las Diputaciones de Pontevedra y Ourense, entre otros, estarán iluminados durante estas jornadas para dar visibilidad y concienciar a la sociedad en este día tan destacado.
Naciones Unidas aprobó en noviembre de 2011 la declaración del 21 de marzo como Día Mundial del Síndrome de Down. Se establece esta fecha, el 21 de marzo [21/03] como un símbolo, en referencia a la triplicación [trisomía] del cromosoma 21 que se traduce en la condición genética del síndrome de Down.
Campaña estatal #TanComoTú
Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, las entidades Down de España lanzaron la pasada semana #TanComoTú, una campaña en la que el humor es el protagonista y que tiene como objetivo dar visibilidad a la vida real de las personas con síndrome de Down y mostrar que sienten, piensan y actúan “tan como tú, tan como todos nosotros”. De este modo, el anuncio pretende desafiar los estereotipos sobre la discapacidad y llevar a la sociedad a reflexionar sobre la necesidad de construir una comunidad más inclusiva que cuente con todas las personas.
La campaña consta de cinco piezas independientes en las que Martín, Ramón, Lucía, Emilia y Eva representan escenas de la vida cotidiana que muestran que ellos también se cuelan en el súper, se olvidan de la mitad de la compra, toman sus propias decisiones, escriben a su ex o huyen de su jefe cuando pueden coincidir en un ascensor.
El empleo, el envejecimiento, el derecho a una vida independiente y autónoma y el derecho a tomar sus propias decisiones son algunos de los grandes temas que se abordan en #TanComoTú.
Desde las entidades Down de España se está llevando a cabo en estas semanas una potente campaña en redes sociales invitando a la sociedad a unirse a la misma con el hashtag #TanComoTú y mostrar así su apoyo a las personas con síndrome de Down exigiendo una sociedad verdaderamente inclusiva.