El ‘8M, mes a mes’ de febrero estuvo dedicado a las mujeres científicas

OurenseXa
El lema seleccionado para este mes es “Mujeres conCiencia”, para personalizar y dar visibilidad a las mujeres de este sector en la provincia de Ourense
María Fernández González
María Fernández González
9 Feb 2025

Como cada día 8, la Diputación de Ourense continúa con la campaña “8M, Mes a Mes”. Desde el Área de Igualdad de la institución provincial, se busca romper el techo de cristal en las profesiones masculinizadas y destacar la importancia del trabajo transversal de las mujeres.

Coincidiendo con la cercanía del 11 de febrero, fecha en la que se celebra el Día Internacional de las Mujeres y Niñas en la Ciencia, la Diputación de Ourense dedica este mes a las mujeres científicas de la provincia. El lema seleccionado para el programa este mes es: “Mujeres conCiencia”, y para personalizar y dar visibilidad a las mujeres de este sector en la provincia, la mujer seleccionada es María Fernández González, doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de Vigo.

La doctora Fernández se formó en “Ingeniería Técnica Agrícola” en la Universidad de Vigo, en el Campus Auga (Ourense). Como ella misma explica, se decidió por esta titulación “porque no es solo una carrera técnica, sino que tiene algo más. Ese ‘algo más’ fue lo que realmente me llamó la atención, ya que podía ayudar a diferentes colectivos de personas.”

Posteriormente, María se formó en la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, el máster de profesorado y el máster en Ciencia y Tecnología Agroalimentaria para finalmente realizar el Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Desde su Trabajo Fin de Carrera, está muy vinculada al Departamento de Aerobiología de la Facultad de Ciencias de Ourense, que en su momento estaba dirigido por María Victoria Jato Rodríguez. A día de hoy, todavía continúa trabajando en este departamento, liderado actualmente por Francisco Javier Rodríguez Rajo. María Fernández agradece que “ambos me brindaron la oportunidad de conocer cómo la investigación aplicada a diferentes campos se podía trasladar a distintos sectores, como la agricultura, la sanidad o la sociedad en general, y que desde la Universidad podíamos aportar nuestro granito de arena ayudando en diversos sectores”.

Además, María Fernández colabora de manera activa e intensa con la Universidad de Vigo para atraer a más mujeres a las carreras STEAM, aquellas que se centran en la integración y combinación de disciplinas relacionadas con la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas.

El “Efecto Matilda”

En la actualidad ya son muchas las científicas que se conocen y a quienes se les atribuye el mérito que realmente merecen, pero en el pasado no era así. Este es el motivo principal por el que el Área de Igualdad de la Diputación de Ourense dedica el 8 de febrero a estas profesionales. A lo largo de la historia, innumerables mujeres sufrieron el “Efecto Matilda”, un sesgo de género en la ciencia que hace referencia a la injusticia de negar o minimizar los logros de las mujeres científicas, cuyos trabajos solían atribuirse a sus compañeros masculinos, ya fueran sus maridos, otros científicos, hermanos…

Algunos nombres de estas mujeres que quedaron en la sombra del “Efecto Matilda” son Rosalind Franklin, Lise Meitner, María Antonia Zorraquino o Margarita Salas, entre muchas otras.

⚙ Configurar cookies
0.34521293640137