El alumnado de 15 centros educativos de la provincia participó en la I Feria Educativa de Ourense

Expourense acogió este miércoles y jueves, 2 y 3 de abril, la primera Feria Educativa de Ourense, un evento impulsado por la Xunta, la Diputación de Ourense y la Fundación Expourense, con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias, el aprendizaje colaborativo y el fortalecimiento de las relaciones entre los diferentes niveles educativos. En esta primera edición de la feria participan una docena de centros educativos, además del Centro Gallego de la Innovación de la Formación Profesional Eduardo Barreiros, el Centro de Formación y Recursos del Profesorado de Ourense y el Centro Residencial Docente.
En lo que respecta a los colegios e institutos, se presentan iniciativas que trabajan con la ópera como vehículo de aprendizaje, con la radio escolar, la robótica o herramientas 3D, además de profundizar en programas de mediación escolar, interdisciplinarios, el STEMbach o los Clubs de lectura. Los colegios CEIP O Couto y Plurilingüe Amadeo Rodríguez Barroso (ambos en Ourense), Roberto Blanco Torres (A Peroxa) y Xoaquín Lourenzo Xocas (Bande), así como los institutos IES Blanco Amor (Ourense), Ferro Couselo (Ourense), O Ribeiro (Ribadavia) y Xesús Taboada Chivite (Verín), cuentan con su propio espacio.
La Formación Profesional también está presente en la feria, con espacios donde se realizan degustaciones y demostraciones de actividades como microscopía, deportes, emergencias sanitarias, realidad virtual, o imagen y sonido. Estas actividades están a cargo de los centros integrados CIFP A Carballeira-Marcos Valcárcel, A Farixa y Portovello, los tres de Ourense, y el CIFP Vilamarín.
Este evento en Ourense forma parte del nuevo calendario de ferias Galicia Educa, impulsado por la Xunta para dar visibilidad a estos eventos como herramienta para mejorar la orientación formativa y vocacional del alumnado, y al mismo tiempo mostrar el buen trabajo que desarrollan los centros educativos.
Galicia Educa incluye ferias a nivel autonómico, provincial, comarcal y local. Seis de ellas, entre ellas esta feria de Ourense, son de nueva creación este año.
Talento ourensano
El presidente de la Diputación, acompañado de la directora general de Ordenación e Innovación Educativa, Judith Fernández Novoa; el delegado territorial de la Xunta, Manuel Pardo; el director territorial de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Jorge Rubén Sampedro Grande; y el gerente de Expourense, Rogelio Martínez, participó en la inauguración.
Luis Menor explicó que esta feria, la primera de una serie que tendrá lugar en otros puntos de Galicia, "fue desde su origen un objetivo prioritario para la Diputación de Ourense", demostrando esa vocación de colaboración institucional trabajando conjuntamente con el Gobierno gallego a través de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional. "Una colaboración que hace de la Diputación ourensana la administración provincial gallega que más líneas de cooperación mantiene abiertas con la Xunta de Galicia", recordó Menor.
Así, y dentro de esta nueva línea de trabajo conjunto, la educativa, Menor expresó su convicción de que las administraciones tienen "la obligación de generar talento entre las nuevas generaciones", así como de "retener esas capacidades en nuestro territorio".
Por último, el presidente provincial recalcó que esta acción tiene como objetivo primordial ayudar a la juventud y a las familias en un momento tan crucial como es el de "elegir qué quieren ser", así como mostrar "lo mucho y bien que trabaja el sistema educativo". Y confirmó que "todo lo que es importante y de interés para la provincia, tiene el apoyo de la Diputación".
Interacción entre universidades y centros educativos
Esta primera Feria Educativa tiene como objetivos fundamentales fomentar el intercambio de experiencias; el aprendizaje colaborativo; y el fortalecimiento de las relaciones entre los diferentes niveles educativos, promoviendo la interacción entre universidades y centros educativos para fortalecer el desarrollo de buenas prácticas pedagógicas y la formación integral del alumnado.
También buscará propiciar un encuentro, donde universidades, centros de formación y otras instituciones educativas, expongan sus ofertas académicas a los alumnos, familias y colegios, tratando de dar respuesta a las necesidades de información sobre la oferta formativa y orientación.
Por último, también se fija como meta fomentar la colaboración entre docentes, estudiantes y comunidades educativas para compartir experiencias, fortalecer el trabajo en red, crear un espacio de intercambio e impulsar la educación inclusiva y adaptada a los retos sociales y educativos del siglo XXI.