El Área Sanitaria de Ourense incorpora 18 nuevos estudiantes de MIR

OurenseXa
Durante 29 semanas, los estudiantes rotarán por los distintos servicios hospitalarios y de atención primaria de la provincia
benvida-mir-ourense
8 Sep 2025

Este lunes, 8 de septiembre, el Hospital Universitario de Ourense y los centros de Atención Primaria de la provincia dieron la bienvenida a dieciocho estudiantes de sexto curso de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela, que eligieron la zona sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras para realizar su rotatorio, las prácticas clínicas finales antes de su graduación.

Durante estas prácticas, conocidas como MIR-0, los estudiantes rotarán por los distintos servicios hospitalarios y de atención primaria durante 29 semanas, acompañados por tutores que supervisarán su formación y evaluarán su desempeño. Al finalizar cada rotación, los alumnos realizarán un examen de casos clínicos.

El objetivo de estas rotaciones es que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para ejercer la medicina de manera autónoma, desarrollando habilidades clínicas y manuales, capacidad de diagnóstico, juicio clínico y prescripción racional de tratamientos, así como competencias en aspectos psicológicos y sociales del paciente, comunicación y ética profesional.

En el área médica, los estudiantes pueden rotar por Cardiología, Oncología, Neurología, Neumología, Digestivo, Nefrología, Reumatología, Endocrinología, Medicina Interna o Medicina Intensiva, con estancia en al menos tres de estos servicios durante un mínimo de tres semanas. Igualmente, la rotación de Urgencias incluye prácticas tanto en los servicios de urgencias hospitalarios como en los Puntos de Atención Continuada de Atención Primaria.

La rotación en Medicina de Familia y Comunitaria se realiza en Ourense, en los centros de salud acreditados para docencia, con la ventaja que ofrece nuestra Área Sanitaria al disponer de centros docentes en el medio rural, como el de Leiro, lo que permite a los estudiantes conocer de primera mano el núcleo mismo de la atención primaria, así como los atractivos de una práctica clínica de proximidad, resolutiva y ligada a la comunidad. Un valor creciente que las sociedades médicas demandan para dar visibilidad a la esencia y a los valores de esta especialidad y promover, mediante el conocimiento, su elección por parte de los futuros MIR.

En esta edición, el 70 % de los estudiantes son mujeres y proceden de distintas provincias, siendo la más representada Málaga, seguida de Jaén, León, A Coruña, Pontevedra y Lugo, además de un alumno procedente de Honduras.

⚙ Configurar cookies
0.17816615104675