El Área Sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras contará con una nueva unidad de enfermedades pulmonares

OurenseXa
Esta nueva unidad incluirá una consulta monográfica para pacientes con silicosis y prevé la incorporación de un gestor de casos en el Hospital de Valdeorras
CHUO-Ourense
9 Apr 2025

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, anunció esta mañana en el Parlamento de Galicia la creación de una nueva unidad de atención a enfermedades pulmonares, como la silicosis, en el Área Sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras.

Durante su intervención, el titular de la cartera sanitaria de la Xunta remarcó que hoy mismo el equipo directivo de esta área sanitaria mantendrá una reunión con profesionales de Medicina Interna y de Atención Primaria para presentar y abordar la puesta en marcha de un nuevo protocolo asistencial para las enfermedades pulmonares intersticiales difusas.

Según explicó, la nueva unidad de atención a enfermedades pulmonares incluirá una consulta monográfica para pacientes con silicosis y prevé la incorporación de un gestor de casos en el Hospital de Valdeorras. Un profesional de enfermería que centralizará, gestionará y hará seguimiento a los pacientes con esta dolencia.

“La atención sanitaria a los pacientes con silicosis está garantizada en todas las áreas del Servizo Galego de Saúde”, subrayó Gómez Caamaño, incidiendo además en que las provincias de Pontevedra y Ourense, donde se concentra esta enfermedad debido a la actividad de sus canteras y el procesamiento de piedra, cuentan con procedimientos específicos para la detección y tratamiento de estos pacientes.

Sobre este particular, destacó que el servicio de Neumología del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo cuenta con un protocolo de atención coordinada a la silicosis, que incluye una consulta de tipo monográfico y también una vía asistencial específica desde la atención primaria de los municipios con mayor incidencia de la enfermedad.

En la misma línea, recordó que el Área Sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras puso en marcha un Comité Multidisciplinar para las enfermedades pulmonares intersticiales difusas en el Complejo Hospitalario Universitario de Ourense. Un equipo que mensualmente se encarga de evaluar los casos más complejos y que está formado por profesionales de Neumología, Radiología, Anatomía Patológica, Reumatología, Medicina Interna y la sección de enfermedades autoinmunes.

El conselleiro concluyó su intervención destacando que la puesta en marcha de la nueva unidad para el tratamiento de enfermedades pulmonares mejorará la calidad asistencial de los pacientes con silicosis en el área sanitaria, ya que permitirá realizar un seguimiento clínico más estrecho y disminuir los tiempos para el diagnóstico y el inicio de los tratamientos.

⚙ Configurar cookies
0.15985679626465