El BNG acusa al Sergas de desviar 540.000 euros de la sanidad pública ourensana a la privada

OurenseXa
Los nacionalistas alertan sobre la “privatización y desmantelamiento del Área Sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras” y consideran que la situación “es intolerable”.
Noa Presas, deputada do BNG por Ourense
Noa Presas
16 Jul 2025

La diputada nacionalista por Ourense, Noa Presas, denuncia que “la Xunta de Galicia hizo una modificación presupuestaria en el mes de junio para desviar otros 540.000 euros, con destino a asistencia sanitaria con medios ajenos, recursos del presupuesto de la sanidad pública que podían ir para prestar servicios directamente como estaba previsto y mejorar los que existen, y que el Partido Popular desvió para ‘conciertos con entidades privadas’, profundizando en la privatización y desmantelamiento del Área Sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras.

Para el BNG esta situación “es intolerable teniendo en cuenta que el hospital de Ourense tiene las peores listas de espera hospitalaria de toda Galicia y ahora sufre el intento de traslado de una sala de partos a la que se oponen el personal y las mujeres por no ser propia del siglo XXI. Así, mientras el SERGAS desvía más de medio millón de euros a la privada, pretende que las mujeres de Ourense paren sin intimidad, con unas cortinas y sin baño propio”.

En este sentido, Presas denuncia que “llueve sobre mojado en la privatización de los recursos sanitarios de Ourense, pues ya en 2024 el Informe del Consello de Contas sacó un informe sobre el área en el que advertía del aumento de la prestación de asistencia sanitaria con medios ajenos de la macroárea sanitaria de Ourense, Verín y O Barco. En este informe, Contas revelaba que en el año 2022, que era el año estudiado, en Ourense aumentó con más intensidad la prestación de asistencia sanitaria con medios ajenos: si en Galicia aumentó un 5%, en Ourense fue un 6,8%, siendo el área de Ourense la zona de Galicia donde más aumentó y más peso tiene la derivación a la privada (con un peso del 20%). En Ourense, en 2022, mientras la actividad propia creció un 11%, la derivación a centros privados un 41%”.

La diputada señala que “desde ese mismo año el SERGAS va a gastar 10 millones de euros al año para que cirugías menores o servicios como logopedia sean atendidos en un macrocontrato por la sanidad privada de Vigo, profundizando en la privatización y obligando a cientos de ciudadanos a desplazarse a más de una hora en coche para tener un servicio que otros gallegos tienen cerca, agravando la desigualdad territorial”.

En la misma línea, recuerdan que “en el pasado Pleno del Parlamento Gallego, el BNG denunció que la Consellería de Sanidad sigue derivando dinero de la sanidad pública a la privada, como sucedió entre enero y junio de este año, desviando más de 20 millones de euros”.

⚙ Configurar cookies
0.16842293739319