EL BNG advierte del impacto de la macroplanta de biogás proyectada en Xunqueira de Ambía

Los nacionalistas alertan de el impacto ambiental, social y económico de esta planta y piden transparencia, planificación
charla-bng-planta-biogas-xunqueira
13 Oct 2025

Más de un centenar de vecinos acudieron a la charla informativa organizada por el BNG en Pazos para analizar el proyecto de macroplanta de biogás que el grupo ENCE planea instalar entre A Brandela y Bustelo. En el encuentro participaron las diputadas Sonia Vidal y Xosé Manuel Golpe, junto con el portavoz del BNG en la Diputación de Ourense, Bernardo Varela. La cita sirvió para explicar los detalles del proyecto, publicado recientemente en el Diario Oficial de Galicia, y presentar alternativas basadas en la sostenibilidad y el equilibrio territorial.

La portavoz local y diputada autonómica, Sonia Vidal, advirtió de que la iniciativa “supone una agresión ambiental y social a una comarca que lleva años sufriendo el abandono institucional” y reclamó “transparencia, planificación y respeto al territorio ante un modelo depredador e impuesto desde fuera”. En su intervención, insistió en que “nuestro medio rural no puede convertirse en un vertedero de macroproyectos energéticos que se deciden en los despachos y se ejecutan en contra de la voluntad vecinal”.

Durante la jornada, Xosé Manuel Golpe detalló las dimensiones de la propuesta industrial: más de 170.000 metros cuadrados de superficie, el tratamiento anual de 166.000 toneladas de residuos SANDACH, la circulación de 50 camiones diarios y un consumo estimado de 3,5 millones de litros de agua al año, sin garantías sobre la disponibilidad de este recurso. Según el diputado, “nos enfrentamos a una empresa privada que socializa los impactos y privatiza los beneficios”.

Bernardo Varela destacó que la reunión “demostró un vecindario informado, activo y dispuesto”, en contraste con la “opacidad con la que se está tramitando el expediente”. Criticó además que “la Xunta de Galicia debería estar del lado de la ciudadanía y no de las grandes corporaciones”, recordando que la documentación oficial fue difícil de consultar durante semanas.

Los asistentes expresaron su preocupación por el impacto del proyecto en los recursos hídricos, la gestión del digestato (subproducto del biogás sin regulación específica en Galicia), la calidad del aire y el valor de las propiedades de la zona. También mostraron su malestar ante el hecho de que el propio estudio reconozca que la ubicación se eligió “en una zona con escasa conflictividad social”. Para Vidal, “esa frase demuestra el desprecio con el que se trata a la Galicia rural, como si fuera un territorio sin voz ni derechos”.

El BNG defiende un modelo energético “basado en la proximidad, la eficiencia y la soberanía de los recursos”, con participación real de las comunidades locales y garantías ambientales y sociales. “No estamos en contra de la producción de energía renovable, estamos en contra de un modelo especulativo que destruye nuestro territorio”, subrayó Vidal.

El grupo municipal del BNG de Xunqueira de Ambía anunció que solicitará ampliar el plazo de alegaciones por las dificultades de acceso a la documentación, y ofrecerá modelos y asesoramiento técnico para facilitar la participación vecinal. “Defender el medio rural es también defender la democracia y el derecho de las personas a decidir el futuro que desean para su municipio”, afirmó la diputada, asegurando que “no permitiremos que Xunqueira de Ambía se convierta en un laboratorio de macroproyectos ni en una zona sacrificada por intereses ajenos”.

El BNG reitera su compromiso con un modelo energético gallego público, sostenible y al servicio de la ciudadanía, e insta a la Xunta a paralizar el proyecto hasta que se garantice la participación vecinal y una evaluación ambiental rigurosa. En palabras de Sonia Vidal, “Galicia no necesita más macroplantaciones ni más improvisaciones; necesita planificación, transparencia y respeto por su medio rural, su gente y su futuro”.

⚙ Configurar cookies
0.074495077133179