El BNG alerta del riesgo “ambiental y social” de la planta de biogás de Xunqueira de Ambía y pide su paralización inmediata

Los nacionalistas solicitarán el apoyo de la corporación provincial para instar a la Xunta a detener la tramitación del proyecto mientras no exista una regulación específica.
Xosé Manuel Puga, Bernardo Varela, María Mangana
Xosé Manuel Puga, Bernardo Varela, María Mangana
28 Oct 2025

El grupo provincial del BNG en la Diputación de Ourense compareció este martes ante los medios para exigir la paralización del proyecto de instalación de una macroplanta de biogás en Xunqueira de Ambía, promovida por la empresa Biofertilizantes Xunqueira de Ambía S.L., perteneciente al grupo ENCE.

El BNG llevará al pleno de la Diputación una moción en la que pedirá el apoyo de la corporación provincial para instar a la Xunta de Galicia a elaborar de manera inmediata una normativa específica que regule la implantación de plantas de biogás, fijando distancias mínimas respecto a los núcleos habitados, “tal y como ya hacen otras comunidades autónomas”, y a paralizar la tramitación del proyecto mientras no exista dicha regulación.

Además, reclaman ampliar en treinta días el plazo de alegaciones, a contar desde la fecha en la que se pudo acceder efectivamente al proyecto técnico, con el fin de garantizar la participación real de la ciudadanía y de las entidades afectadas. Recuerdan que el expediente estuvo una semana sin acceso público tras su publicación en el DOG. Los nacionalistas solicitan también que los servicios técnicos y jurídicos de la Diputación elaboren alegaciones en defensa de los intereses de la comarca de A Limia, ya que consideran que “una evaluación técnica rigurosa llegaría a la misma conclusión que nosotros: se trata de un proyecto inviable”.

El BNG pide igualmente que la Diputación de Ourense no destine fondos públicos ni recursos materiales o humanos a la instalación de macroplantas de biogás o biometano, al entender que “estas infraestructuras ya están sobrefinanciadas a través de los fondos Next Generation y carecen de retorno social o ambiental para el territorio”. En su lugar, proponen la creación de un programa formativo e informativo dirigido a la ciudadanía y al sector agroganadero para divulgar “las ventajas de las pequeñas plantas de biogás vinculadas a explotaciones locales y orientadas al autoconsumo energético, como modelo sostenible y de economía circular”.

“Estamos ante una macroplanta con capacidad para tratar 166.000 toneladas anuales de residuos, de las cuales más de 80.000 serían purines líquidos, situada en una zona inundable y a escasos metros de una ZEPA”, advirtió el portavoz provincial del BNG, Bernardo Varela. Según señaló, “el proyecto no solo es ambientalmente temerario, sino que ignora la realidad territorial y los riesgos evidentes para las aguas subterráneas y los manantiales de A Limia”.

Varela añadió que “la empresa promotora pretende emplear el subproducto resultante del proceso, el llamado digestato, como ‘biofertilizante verde líquido’, a pesar de estar cargado de nitratos, lo que supondría su vertido directo sobre una zona vulnerable a nitratos”.

El diputado nacionalista destacó también el agravio hacia la población local, al justificarse en el propio proyecto la elección del emplazamiento “por tratarse de una zona con una supuesta baja capacidad de respuesta ciudadana, debido al envejecimiento de la población”. Para Varela, “es un argumento profundamente ofensivo e inaceptable. La vecindad de A Limia tiene derecho a ser escuchada y a defender su territorio frente a proyectos que ponen en riesgo su salud y su modo de vida”, afirmó.

El portavoz recordó además que el BNG lleva años reclamando la aplicación íntegra del Plan Estratégico de A Limia, consensuado por ganaderos, ecologistas, administraciones y asociaciones vecinales, y que sigue sin ejecutarse. “El Plan de A Limia recoge medidas reales y sostenibles para abordar los problemas de la comarca”, concluyó Varela.

⚙ Configurar cookies
0.057385921478271