El BNG critica los presupuestos de la Diputación de Ourense para 2026 y anuncia que presentará una enmienda a la totalidad

El grupo provincial del BNG en la Diputación de Ourense valora negativamente el proyecto de presupuestos para 2026 presentado por la institución provincial, calificándolos de continuistas y alejados de las necesidades de la población.
La formación nacionalista considera que el documento presentado por el gobierno provincial “profundiza en el continuismo y en la falta de rumbo político” y se aleja de un modelo de gestión “útil, transparente y orientado a mejorar las comarcas de Ourense”.
Uno de los puntos más señalados por el BNG fue la discrepancia en la asignación al INORDE, ya que la partida prevista en los presupuestos no coincide con lo acordado en el Consello Reitor, una cuestión que el portavoz provincial Bernardo Varela, considera “una falta absoluta de coordinación interna y de rigor, impropia de una institución que debería actuar con planificación y solvencia”.
El BNG también alerta sobre el aumento del gasto en personal, que en 2026 llegará a 42 millones de euros, un 38,02 % del total, frente a los 39,67 millones (37,75 %) de 2025, lo que , según Varela, no representa “una apuesta por reforzar servicios públicos ni por mejorar la capacidad de respuesta de la Diputación”, sino “la consolidación de un modelo burocratizado”.
Asimismo, el gasto corriente experimenta un incremento significativo, alcanzando los 28,63 millones en 2026, un 25,92 % del presupuesto total, frente a los 25,79 millones de 2025 (24,55 %). En este sentido, portavoz nacionalista destacó que la suma de ambos capítulos “continúa creciendo y representa la parte más elevada de las cuentas de la Diputación”, lo que impide “un proyecto posible”.
En cuanto a las subvenciones nominativas, el capítulo correspondiente sube a 8,56 millones de euros (7,75 %) en 2026, frente a los 7,24 millones (6,89 %) del año anterior. Varela señala que este aumento supone “un refuerzo evidente de la política discrecional que tanto criticamos” y pide avanzar “hacia una asignación de fondos más objetiva”.
El BNG también denunció que los presupuestos “llegan ajenos a las principales necesidades de la provincia”, sin medidas específicas para afrontar “el desastre provocado por los recientes incendios” ni políticas activas para “fomentar el empleo y fijar población”. Además, criticaron la “insuficiente” atención a los municipios de menos de 20.000 habitantes, que “son los que más necesitan a la Diputación y los que deberían ser el centro de la acción política”.
Para el BNG, estos presupuestos “confirman la inercia de un gobierno que renuncia a asumir los retos estructurales de Ourense y que se limita a reproducir las mismas políticas habituales del PP”, e insisten en que “Ourense necesita que se apoye a los ayuntamientos y que se active la economía. Lo que tenemos, por desgracia, es exactamente lo contrario”.
Por eso, los nacionalistas anuncian que presentará una enmienda a la totalidad del proyecto presupuestario “con una propuesta alternativa que atienda las necesidades y prioridades de la vecindad de las comarcas de Ourense”.