El BNG cuestiona el proyecto de Presupuesto presentado por el Gobierno municipal de Ourense

El pasado viernes, en el apartado de ruegos y preguntas, el Grupo municipal del BNG preguntó al alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, cuándo tenía previsto remitir a los Grupos de la Oposición el proyecto de Presupuesto que, en cambio, sí tenía el PP desde hacía semanas. La respuesta del regidor, explican los nacionalistas, fue que dicho documento se entregaría “cuando sea legalmente obligatorio, pues con el BNG no vamos a perder el tiempo en negociar nada”.
Este pasado martes 6 de mayo, el Gobierno Local remitió dicho proyecto de Presupuesto General al resto de los Grupos, motivo por el cual el BNG convocó una rueda de prensa esta mañana para valorar dicho documento. El portavoz nacionalista, Luís Seara, comenzó su intervención aludiendo precisamente al cambio de criterio de Jácome: “Agradecemos que, en contra de lo dicho en el Pleno del viernes, este martes se nos haya enviado el proyecto de Presupuesto, un documento que, por cierto, el PP tiene desde hace semanas”.
Desde el BNG, lo presentado “no sabemos si puede considerarse un Presupuesto en sí mismo, ya que nos sorprende mucho que no incluya el capítulo VI, es decir, el de inversiones. Lo decimos también porque en lo que se nos ha remitido falta una parte sustancial de la documentación que obra en el expediente, como el informe de la Oficina de Gestión Económica y Presupuestaria, el informe de Intervención o las actas de la Mesa General de negociación, por lo que difícilmente puede considerarse un Presupuesto”.
Luís Seara señala que “llevamos cinco años con el Presupuesto prorrogado, un Presupuesto anterior a la pandemia, por tanto disfuncional respecto a la realidad actual. Un Presupuesto cuyo desequilibrio, provocado por las reclamaciones millonarias de las concesionarias en precario, es tal que está comprometiendo el funcionamiento regular de los servicios públicos del Concello”.
El portavoz nacionalista tiene claro que “son unas cuentas para la gestión del día a día municipal, una mera actualización de las cuentas de 2020 a la realidad que vivimos, pero que consolidan el modelo caótico de gestión llevado a cabo desde hace seis años por Democracia Ourensana, pues en la propia memoria de Alcaldía se reconoce que la fórmula que se seguirá utilizando para la movilización de recursos es la de las modificaciones de crédito”. Añade además: “No aparece recogido ningún proyecto o actuación que permita planificar a corto y medio plazo el desarrollo del Concello”.
Esta ausencia de inversiones y de proyectos estratégicos es para el BNG “la constatación de que seguiremos viviendo a salto de mata y en base a las ocurrencias que vayan surgiendo. Es decir, las obras y los grandes proyectos que Ourense necesita para su segunda gran transformación no aparecen por ninguna parte”.
El portavoz del BNG recordó que “llevamos muchos meses reclamándole al Gobierno Local la presentación de un proyecto de Presupuesto y diciendo que estamos dispuestos a sentarnos a hablar. Ya tenemos el proyecto, no es de nuestro agrado, pero en coherencia volvemos a tenderle la mano a Jácome para sentarnos a dialogar y hacer propuestas con el objetivo de mejorar unas cuentas que, a nuestro juicio, tienen muchas carencias”.
Seara enumeró algunos de los proyectos que la formación nacionalista considera que “deberían figurar para poder dar los primeros pasos”. Se refirió a la reforma integral y puesta en valor de todo el entorno de As Burgas, incluyendo también la Cadea Vella y el solar que antes ocupaba la empresa Xardín das Burgas: “Estamos hablando del centro neurálgico del turismo en Ourense y necesitamos su recuperación con urgencia”.
Otro de los proyectos tiene que ver con la construcción de un nuevo estadio en O Couto y la transformación del actual en una ciudad deportiva: “Es necesario dotar económicamente los posibles convenios con otras administraciones para su ejecución”. La zona histórica tampoco queda fuera de las propuestas del BNG, para la cual Seara solicita “un plan serio, ambicioso y adecuadamente dotado presupuestariamente de rehabilitación y dinamización económico-social”.
Finalmente, el portavoz nacionalista hizo mención a otra de las viejas reivindicaciones sociales y políticas, como es el soterramiento de la avenida Otero Pedrayo: “Este vial es de titularidad municipal y por lo tanto entendemos que el proyecto de soterramiento debería figurar ya en el propio Presupuesto”. Desde el Grupo municipal del BNG también hicieron hincapié en la necesidad de reservar partidas para “convenir con otras administraciones el desarrollo de más proyectos”.
Al mismo tiempo, anunciaron que “de no existir una negociación y acuerdo previo, durante el período de enmiendas presentaremos aquellas que consideremos oportunas capítulo por capítulo, pues hay partidas que entendemos están faltas de dotación y otras en las que las cantidades presupuestadas nos resultan excesivas. Pero hoy solo queríamos ofrecer una visión general sobre la propuesta que se nos ha trasladado y sobre aquellos proyectos que, por su cuantía y trascendencia, consideramos que deben figurar ya en el documento”.