El BNG de Ourense exige a la Xunta y al Concello mejoras en el Servicio de Ayuda en el Hogar

OurenseXa
Reclaman a la Xunta un incremento de la financiación hasta los 20 euros por hora y que sea el Concello quien asuma el aumento que la nueva concesionaria está aplicando a los usuarios
bng_ourense
2 Sep 2025

El Grupo municipal del BNG llevará al Pleno del Concello de Ourense, previsto para este viernes 5 de septiembre, la situación del Servicio de Ayuda en el Hogar (SAF) y exigirá medidas concretas para mejorar la atención a las personas dependientes.

Entre las propuestas, destacan que el Concello asuma el incremento de hasta un 30 % en las aportaciones que la empresa adjudicataria está comunicando a las usuarias y usuarios, así como el apoyo para reclamar a la Xunta de Galicia un aumento de la retribución del servicio hasta los 20 euros por hora, la reducción de los tiempos de valoración y un mayor inversión por persona dependiente.

El portavoz del BNG, Luís Seara, subraya que “el sistema público de atención a la dependencia en Galicia está sufriendo un preocupante proceso de desmantelamiento, como venimos denunciando insistentemente desde el BNG”, y añade que “lejos de garantizar los derechos de las personas dependientes, la política de la Xunta de Galicia del PP, está centrada en un modelo asistencialista y privatizador que empobrece el servicio público y devuelve los cuidados al ámbito doméstico, recayendo mayoritariamente sobre las mujeres”.

Actualmente, más de 2.000 personas en Galicia esperan la valoración de la dependencia, duplicando el plazo establecido por la Ley de Dependencia, con una media de espera de 361 días, lo que sitúa a Galicia como la cuarta comunidad con mayor retraso en el acceso a las prestaciones. Además, Galicia es la autonomía que menos invierte por persona dependiente, con un gasto medio anual de 1.317 euros frente a los casi 2.000 de la media estatal. Según Seara, “por primera vez, hay más personas dependientes en Galicia pagando una residencia privada que ocupando una plaza pública o concertada. Más de 7.400 personas reciben una ayuda de entre 361 y 420 euros al mes, mientras el coste medio de una residencia supera los 2.000 euros”.

En el caso concreto de Ourense, el SAF ha sido licitado nuevamente, con la polémica de que la empresa adjudicataria, Clece SA, pertenece al mismo grupo que venía prestando el servicio, solo con distinta denominación. Seara recuerda que “hablamos de un servicio fundamental pero lastrado a lo largo de los últimos años por los incumplimientos sistemáticos de la adjudicataria como por ejemplo en la demora injustificada de las altas en el servicio, superando muy por encima el tiempo establecido. Incumplimientos producidos ante la pasividad del Gobierno local”.

El portavoz también señala que “estamos ante un Servicio municipal que conlleva un coste para las arcas municipales próximo a los doce millones de euros pero que al mismo tiempo, está teniendo repercusión económica en las propias usuarias y usuarios a quienes la empresa adjudicataria les está comunicando un incremento de hasta un 30 % de la aportación que tienen que realizar, incremento que en muchos casos y debido a la situación personal, familiar y económica de las personas afectadas, supone un gasto excesivo e inasumible”.

El BNG insta al Concello a tomar medidas de compensación y a apoyar cambios en la política de la Xunta de Galicia, insistiendo en que “es imprescindible que el Pleno del Concello se tome partido en defensa del sistema público de atención a la dependencia y exija a la Xunta de Galicia un cambio radical en sus políticas”.

⚙ Configurar cookies
0.14890599250793