El BNG de Ourense muestra su discrepancia con el modelo presupuestario de la Diputación

Tras la aprobación por parte de la Diputación de Ourense de tres modificaciones de crédito por un valor de 41,5 millones de euros, el BNG muestra su desacuerdo con el modelo presupuestario de la institución provincial. Los nacionalistas ya habían presentado una enmienda a la totalidad cuando se presentaron los presupuestos para 2025, los cuales fueron aprobados gracias al apoyo de los grupos provinciales de Democracia Ourensana y del Partido Socialista al grupo de gobierno del PP de Ourense.
Las modificaciones de crédito propuestas por el gobierno provincial sorprendieron al grupo nacionalista, según trasladó en rueda de prensa su portavoz provincial, ya que 41 millones de euros representan más del 30% del presupuesto global de la diputación.
El grupo de gobierno explicó que, en lugar de hacer varias modificaciones de crédito a lo largo del año, esta vez las concentran todas en una sola modificación, señaló Varela. Añadió que habitualmente hacen tres modificaciones: una dirigida a aumentar los fondos para el funcionamiento de la Diputación, y otras dos para ayuntamientos y para asociaciones y entidades, respectivamente.
“Entendemos que si hay fondos en la Diputación, esos fondos no deben estar guardados en un cajón, sino que deben revertir en el tejido social de la provincia de Ourense, especialmente en los municipios de menos de veinte mil habitantes, que son los que más apoyo necesitan.”
El modelo que apoya el BNG, como trasladaron sus representantes en las comisiones de la Diputación, pasa por aumentar los fondos del Plan Cooperou —actualmente en 18 millones—, consolidándolos mediante un reparto proporcional para los ayuntamientos. Al mismo tiempo, abogan por la existencia de un plan de cooperación con entidades y asociaciones basado en criterios objetivos.
El grupo nacionalista recordó que ya el año pasado, cuando llegaron las modificaciones de crédito a los presupuestos de 2024, se abstuvieron a pesar de haber presentado también una enmienda a la totalidad contra ellos.
“Es una cuestión de responsabilidad garantizar que estos fondos lleguen a los ayuntamientos, entidades y asociaciones, especialmente este año, en el que están operativas las reglas de gasto europeas, que impiden a las administraciones locales —ayuntamientos y diputaciones— utilizar los fondos que tienen ahorrados, a diferencia de la Xunta y el Estado”, indicó Bernardo Varela.
El portavoz nacionalista concluyó afirmando: “Consideramos positivo que esos fondos se pongan a disposición de los ayuntamientos y entidades, por lo que mantendremos una abstención responsable. Eso no quita que sigamos siendo críticos con la forma en que se reparten y que entendamos que es necesario seguir avanzando en el Plan Cooperou”.