El BNG de Ourense propone crear un modelo sostenible para la explotación de los recursos naturales y minerales de la provincia

El Grupo Provincial del BNG de Ourense ha presentado la moción que defenderán en el próximo Pleno de la Diputación, centrada en la explotación de los recursos naturales y minerales de la provincia. En la comparecencia estuvieron presentes los tres miembros del grupo provincial: Bernardo Varela, María Mangana y Xosé Manuel Puga.
El portavoz nacionalista explicó que la moción se articula en torno a tres puntos clave propuestos como acuerdos. El primero, exigir a la Xunta y al Estado que la declaración de proyectos estratégicos venga acompañada de medidas que impulsen la economía local, como el apoyo al enoturismo, la agricultura ecológica o la economía verde. En segundo lugar, promover una estrategia de desarrollo minero sostenible, que incluya el control público de las materias primas y la participación pública obligatoria en, al menos, un 20% de los proyectos extractivos. Y, por último, garantizar el máximo respeto ambiental, mediante informes y análisis periódicos sobre la calidad del agua y la afección a la biodiversidad.
Esta propuesta de los nacionalistas parte de la denuncia del modelo de “expolio” al que, según afirman, están siendo sometidas las comarcas de Ourense, donde diversos proyectos mineros, hidroeléctricos y eólicos amenazan el equilibrio ambiental sin generar retorno económico ni social para la población ni los territorios afectados.
Varela puso como ejemplo el proyecto de mina subterránea en Doade (Beariz), que, aunque ha reducido su superficie respecto al proyecto anterior, sigue suponiendo “un impacto ambiental y social muy relevante”. Señaló su proximidad a la ZEC Serra do Cando, la falta de rigor en el estudio socioeconómico presentado por la empresa promotora y la ausencia de garantías sobre el empleo y la inversión real, aspectos que fueron duramente criticados por el portavoz nacionalista.
“No hablamos de proyectos que generen riqueza sostenible, sino de operaciones extractivas con beneficios privados e impactos públicos”, afirmó Bernardo Varela. “Las comunidades locales, los ayuntamientos e incluso la Xunta apenas obtienen beneficios, mientras se comprometen recursos hídricos, paisajísticos y ambientales fundamentales para el futuro del territorio.”
En la moción presentada, el BNG también hace referencia a la central hidroeléctrica de bombeo que Iberdrola pretende instalar entre los embalses del Bao y Cenza, así como a la reactivación de múltiples proyectos eólicos, todos ellos caracterizados por su escasa repercusión positiva en las economías locales.
“Ourense se está convirtiendo en un territorio de sacrificio para los intereses de las grandes empresas energéticas y mineras, sin que eso suponga mejoras estructurales para nuestros municipios”, denunció Varela.
El portavoz nacionalista concluyó recordando que “la comarca del Ribeiro depende de la calidad de sus aguas para mantener su economía vitivinícola y su atractivo turístico. Cualquier vertido o alteración hídrica puede tener consecuencias irreversibles. No podemos permitirnos más agresiones ambientales sin retorno social”.
El BNG insiste en que el aprovechamiento de los recursos naturales solo es legítimo si va acompañado de beneficios claros y sostenibles para la población local, con total respeto al medio ambiente y a la biodiversidad gallega.