El BNG denuncia el “abandono” de la salud mental en el área sanitaria de Ourense

La diputada nacionalista por Ourense, Noa Presas, calificó como “demoledor el resultado del Informe de auditoría operativa de las actuaciones, planes, proyectos y programas en el ámbito de la salud mental de los ejercicios 2020-2022 del Consello de Contas”, ya que afirma que “el Plan de Salud Mental se elaboró sin actualizar el estudio epidemiológico de 2009 y no se dotaron los recursos económicos considerados necesarios en su memoria de elaboración, lo que provocó que no se ejecutaran proyectos prioritarios, además de contratarse menos personal del previsto”.
Para el BNG esto es “especialmente grave y certifica que persisten desigualdades en el acceso a los servicios y que existe una falta de equidad territorial con Lugo y Ourense”. En este sentido, Presas califica como “especialmente grave la demora en dotar a Ourense de una Unidad de Psicogeriatría a pesar de ser la zona más envejecida de Galicia”.
Asimismo, Presas insiste en que “el informe recoge las alertas del BNG sobre las listas de espera, las peores de Galicia. Así, Ourense ha tenido el mayor aumento de toda Galicia entre 2019 y 2023, con un incremento del 297 % en pacientes en lista de espera y del 214 % en el tiempo medio de espera, muy por encima de Lugo y a una distancia abismal de la franja atlántica, lo que provoca que existan gallegos de primera y de segunda a la hora de acceder a un recurso vital como son los servicios de salud mental”.
En esta línea, el BNG señala que “la atención a la salud mental y su prestación en todo el territorio con criterios de equidad, equilibrio territorial y social debería ser una prioridad para el Gobierno gallego”, y recuerda que la anunciada implantación de la prestación de Psicología Clínica en el nivel asistencial de Atención Primaria, prometida ya en abril de 2024, “sigue siendo solo una promesa, a pesar de que Galicia lidera la cifra de suicidios en el Estado, con 326 en el último año”.
Desde la formación nacionalista recuerdan que “el propio Colegio Oficial de Psicología de Galicia alertaba recientemente de los tiempos de espera, reclamando una oferta asistencial clara y basada en criterios de equidad territorial”. Por ello, el BNG pedirá en el Parlamento gallego un plan de refuerzo específico que contemple el incremento de personal y recursos.