El BNG exigirá Concello de Ourense que recupere el transporte púbico en los barrios que se han quedado sin servicio

OurenseXa
Los nacionalistas llevarán a pleno una moción para solicitar al ejecutivo de Pérez Jácome que solucione los problemas derivados del nuevo mapa de transporte en barrios como Peliquín
Rhut Reza, Xosé Manuel Puga, Luís Seara e Erea Blanco
Rhut Reza, Xosé Manuel Puga, Luís Seara y Erea Blanco
29 Oct 2025

El grupo municipal del BNG en el Concello de Ourense llevará al próximo pleno de noviembre una moción para instar al ejecutivo de Gonzalo Pérez Jácome a que devuelva el servicio de transporte público a los barrios que se han quedado sin conexión tras la modificación del mapa de transporte introducida por el Concello el pasado 16 de septiembre.

Se trata, insisten los nacionalistas, de uno de los servicios municipales más esenciales y el que tiene mayor impacto a nivel de barrio. Tras los cambios introducidos por el Gobierno municipal, el servicio pasó de 33 líneas a 16 con el objetivo, según el propio Ejecutivo local, de optimizar y mejorar la gestión de los recursos, para un ajuste de horarios que permitiera acabar con los retrasos y conectar aquellas zonas y centros de interés que hasta entonces permanecían aislados.

Desde la puesta en marcha del nuevo mapa, explican, “hemos mantenido una actitud crítica, pero al mismo tiempo prudente. Expresamos nuestro deseo de que esta propuesta mejorara lo que ya existía, pero mostramos nuestro escepticismo y anticipamos lo que iba a suceder”.

Sin embargo, para el BNG, “desde el primer día fue evidente que el nuevo modelo profundizaba los problemas que pretendía solucionar, es decir, profundizaba el incumplimiento de horarios y el exceso de capacidad debido a la falta de capacidad de los vehículos, además del hecho de que algunas de las rutas establecidas provocan, debido a su longitud, que los conductores excedan el tiempo máximo de conducción permitido, fijado en nueve horas”.

El portavoz nacionalista en el Concello, Luís Seara, insiste en que “desde aquel 16 de septiembre, la incertidumbre generada en el barrio, la falta de diálogo con la sociedad, la falta de información, la inexistencia de informes técnicos que hubieran avalado la propuesta, los continuos cambios antes y después de su entrada en vigor, junto con el hecho de que no se realizara una prueba previa para detectar posibles fallos y, por consiguiente, hacer los ajustes necesarios, nos situaron en el peor escenario posible”. Por eso, dice, “en vista de los hechos, podemos afirmar con certeza que la propuesta inicial del alcalde fue un fracaso absoluto” .

La sitiación, afirma, “tiene un único responsable: el actual concejal Gonzalo Pérez Jácome, quien asumió personalmente las modificaciones e insistió en cambiar todo el trazado cuando, en nuestra opinión, lo único que tenía que hacer eran ajustes y correcciones al trazado actual”.

Otra de las principales demandas, como señala el BNG, "tiene que ver con que, con el nuevo mapa de líneas, hay barrios y núcleos de población del Ayuntamiento que se han quedado directamente sin servicio”. El ejemplo más claro y evidente, explican, es el de Peliquín.

Pero para las nacionalistas, el problema no reside únicamente en los cambios realizados desde el equipo de gobierno del alcalde, si no que también tiene que también tiene que ver con la gestión de la comunicación durante todo este proceso. En este sentido, denuncian “la incertidumbre de no conocer los cambios hasta pocas horas antes de que se produjeran” y, sobre todo, “el hecho de que la información no apareciera en los canales oficiales del Concello de Ourense, como debería haber sido obligatorio”.

Desde el BNG denuncian que, una vez más, el alcalde usó sus redes sociales personales para los anuncios de las nuevas modificaciones de los autobuses, que se repitieron durante semanas, lo que obligaba a los usuarios a entrar en su perfil personal para estar informados. Esto, denuncian, “demuestra una total y absoluta falta de respeto y una nula capacidad de gestión, por no hablar de la patrimonialización que pretende realizar el propio Concello por parte de quien actualmente ejerce las funciones de alcalde”.

Por todo lo anterior, el BNG solicitará el apoyo del resto de los miembros de la Corporación para “instar al Gobierno Local del Concello de Ourense a que preste un servicio de transporte público colectivo para los pasajeros a aquellos barrios y núcleos de población que, como consecuencia de los cambios introducidos el 16 de septiembre, lo han perdido, es decir en Peliquín”. Asimismo, solicitarán al Concello el uso de los canales institucionales y las redes sociales del Ayuntamiento como canales de comunicación oficiales “para garantizar el acceso libre y universal a la información por parte del público”.

Por último, la moción propone “instar al Gobierno Local del Ayuntamiento de Ourense a que convoque urgentemente una reunión de trabajo a la que sean convocados los portavoces de los grupos municipales, representantes de los grupos vecinales y representantes de los trabajadores de servicios con el objetivo de evaluar la situación actual y acordar nuevas medidas correctivas, si fuera necesario”.

⚙ Configurar cookies
0.078824043273926