El BNG llevará al Parlamento un plan para rescatar la sanidad de Ourense

OurenseXa
La portavoz nacional, Ana Pontón, denuncia que el estado del CHUO refleja las consecuencias “de la política de acoso y derribo del PP a la sanidad pública”
bng-chuo
Representantes del BNG frente al CHUO
15 Apr 2025

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, puso como ejemplo del lamentable estado en el que se encuentra el Complejo Hospitalario de Ourense (CHUO) las nefastas consecuencias de la política de acoso y derribo de la sanidad pública por parte de un Gobierno del PP que se ha convertido “en un peligro para la salud de los gallegos y gallegas” con sus recortes y privatizaciones.

Así lo denunció la líder nacionalista al pie del Materno Infantil del CHUO, “que se cae a pedazos” y que, según ella, se está convirtiendo en un nuevo símbolo de la debacle sanitaria del PP, en un acto en el que estuvo acompañada por el portavoz municipal, Luís Seara, el diputado ourensano Iago Tabarés y la portavoz parlamentaria de Sanidad Hospitalaria, Iria Carreira.

“Las mujeres de Ourense tienen que venir a dar a luz a un hospital que se cae a trozos, los niños y niñas de Ourense tienen que acudir a un hospital donde se les cae el techo”, denunció Pontón, quien advirtió que la lamentable situación del Materno no es nueva, ya que anteriormente ya se habían producido tres derrumbes, lo que calificó como una auténtica “irresponsabilidad” por parte de la Xunta.

A este grave deterioro del área Materno Infantil, se suma la reciente inundación del edificio Cristal en la zona de atención a pacientes, lo que demuestra hasta qué punto estas infraestructuras sanitarias “están obsoletas” y sufren “situaciones dantescas”, sin que, advirtió, el Gobierno del PP aporte ninguna solución.

“Me pregunto qué más tiene que pasar para que el señor Rueda venga a Ourense a dar la cara, a pedir disculpas a la ciudadanía por la situación del hospital y, sobre todo, qué más tiene que pasar para que el señor Rueda aporte soluciones a los problemas de la sanidad pública de Ourense”, reflexionó.

En este sentido, la portavoz nacional criticó al PP por su “política de parches”, que no deja más que “chapuzas que paga la ciudadanía de Ourense”, y su estrategia propagandística, anunciando compromisos que luego nunca cumple.

Tal es el caso de las obras de ampliación del área de hospitalización del CHUO, paralizadas desde hace medio año; de las muchas promesas sobre una UCI que tiene menos camas que antes y sin los medios y profesionales necesarios; o del propio hospital Materno Infantil, cuya reforma el Ejecutivo de Rueda anunció para 2025, pero para la que, sin embargo, en los presupuestos de la Xunta de este año se consignaron “cero euros para poder llevar a cabo ese proyecto”, denunció.

Pontón recalcó que la situación actual de la sanidad pública gallega “no es fruto de la casualidad”, sino el resultado de “16 años de recortes y privatizaciones” de un Gobierno del PP que, además, “discrimina” a la ciudadanía de Ourense al no proporcionar “la atención hospitalaria que merece en pleno siglo XXI”.

La líder nacionalista insistió en que el deterioro de la sanidad pública responde a la “ideología de un Partido Popular que cree que con la salud también se hace negocio”, como demuestra el incremento del 18%, nada menos que 242 millones de euros, en las derivaciones de fondos públicos a la sanidad privada, según denunció el Consello de Contas, o el sobrecoste de 470 millones de euros por la construcción privatizada del hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, al tiempo que se recortaron 2.000 millones en Atención Primaria.

“Con esos 470 millones de euros de sobrecoste que el Partido Popular hace que paguemos a sus constructoras amigas o a fondos buitre, podríamos tener un nuevo hospital en Ourense, que es lo que se merece la ciudadanía ourensana, un nuevo centro hospitalario a la altura del siglo XXI”, ejemplificó.

Ante la situación concreta que está padeciendo la ciudadanía de Ourense, Pontón anunció que el BNG llevará al Parlamento “un plan para rescatar la sanidad pública de Ourense” del lamentable estado al que la ha llevado un Gobierno del PP más preocupado por favorecer el negocio privado que por defender la sanidad pública.

Un plan que incluye medidas tanto en el ámbito hospitalario como en la Atención Primaria, con el compromiso por parte de la Xunta de plazos y acciones efectivas para la construcción de un nuevo hospital Materno Infantil del CHUO, el desbloqueo de las obras de ampliación del área de hospitalización paralizadas desde hace seis meses, la dotación de una UCI con las camas y el personal sanitario necesario, así como el refuerzo de medios y profesionales en Atención Primaria, que además sufre los problemas derivados de una mala planificación en la construcción del Centro Integral de Salud (CIS).

“En definitiva, vamos a llevar al Parlamento de Galicia un plan para rescatar la sanidad pública de Ourense frente a un gobierno del Partido Popular que está siendo un peligro para la salud de los gallegos y gallegas y que, además, discrimina aún más a los vecinos y vecinas de Ourense”, concluyó.

⚙ Configurar cookies
0.15856099128723