El BNG pedirá a la Diputación un plan para ayudar a fomentar el uso del gallego en la provincia

OurenseXa
Solicitarán el apoyo del pleno para reforzar el compromiso de la Diputación con el idioma gallego a través de los Servicios de Normalización Lingüística
Xosé Manuel Puga, Bernardo Varela, María Mangana
Xosé Manuel Puga, Bernardo Varela y María Mangana
25 Feb 2025

El grupo provincial del BNG de Ourense compareció en rueda de prensa para dar a conocer la propuesta del grupo nacionalista para que la Diputación de Ourense ayude a promocionar el idioma gallego desde la institución y colabore con los ayuntamientos para alcanzar una solución a la dramática situación que padece el idioma. "Una preocupación ciudadana de gran magnitud, como se evidenció tras la multitudinaria y masiva manifestación que tuvo lugar este domingo en Compostela", indicó Bernardo Varela, portavoz del BNG en la Diputación de Ourense.

En el proceso de normalización lingüística, las administraciones públicas tienen la obligación legal y la responsabilidad social de apoyar y promover ese proceso, para lo que deben implementar políticas lingüísticas activas, explican. Y, de este modo, señaló el portavoz nacionalista, las diputaciones, que deben tener como finalidad principal la de colaborar y cooperar en la gestión de la actividad municipal, deben asumir también sus responsabilidades y obligaciones en el ámbito de la normalización lingüística, impulsando, colaborando y cooperando con los ayuntamientos para que estos puedan contar con servicios y desarrollar acciones y medidas para fomentar el uso y el prestigio de la lengua gallega en todos los ámbitos sociales.

“Proponemos”, señaló Varela, “que desde la Diputación de Ourense se cree un programa de cooperación con los ayuntamientos para el fomento del gallego desde los ayuntamientos, para que estos puedan contar con Servicios de Normalización Lingüística con el objetivo de incrementar el uso y el prestigio de la lengua gallega en todos los ámbitos sociales de los municipios y comarcas”.

La propuesta de los nacionalistas va dirigida principalmente a ayuntamientos medianos, de entre 5.000 y 20.000 habitantes, para procurar que puedan contar con su propio SNL, pero también a los ayuntamientos pequeños, de manera que se fomente que estos compartan SNL con municipios limítrofes que, sumando sus habitantes, lleguen, como mínimo, a esa población de unos 5.000 habitantes. Para esto, señalan, debe asignarse una cantidad económica suficiente desde la Diputación para impulsar realmente la creación y mantenimiento de los SNL.

"Proponemos que se le dedique una cantidad que ronde los 20.000 euros anuales para cada SNL". Además, este programa establecerá el objetivo básico de los SNL (el incremento del uso y prestigio del gallego en todos los ámbitos sociales), sus funciones (generales internas, de dinamización lingüística, de formación y de asesoramiento) y los criterios mínimos consensuados en cuanto a categorías profesionales, perfiles, etc. Que el programa incluya medidas y mecanismos que faciliten la coordinación y acciones conjuntas entre los diferentes SNL.

Asimismo, los nacionalistas instan a la Diputación de Ourense a que el Servicio de Normalización Lingüística, además de la acción normalizadora en el seno de la propia entidad, sea el organismo técnico encargado de planificar acciones de fomento del uso y prestigio del gallego para ser implementadas en colaboración con los SNL de los ayuntamientos y otras entidades, para que así lleguen al mayor número de ámbitos, sectores y ciudadanos posible, de manera planificada y coordinada.

Para finalizar, el grupo nacionalista demanda que el ente provincial cree un plan de actuación y/o reglamento transversal para el fomento de la lengua, a través del cual se establezcan criterios lingüísticos y medidas transversales en todas sus acciones y áreas de actuación, de manera que con todas ellas se busque el incremento social del uso y prestigio del gallego. Esas medidas y criterios lingüísticos básicos se proponen que se tengan en cuenta tanto en acciones propias que la diputación desarrolle en todas sus áreas, como en aquellas bases o criterios que se apliquen a la hora de conceder subvenciones, firmar convenios, concesionar servicios, etc.

Actualmente, la Diputación de Ourense cuenta con un presupuesto para la promoción del gallego de 105.516,42 euros, correspondiente a dos plazas de traductores de lengua gallega, una de ellas vacante; 5.000 euros para arrendamientos y cánones, y 1.000 euros para utensilios del gabinete. En total, 111.516,42 euros. Un personal y unos fondos evidentemente insuficientes para afrontar una tarea tan amplia y diversa como las anteriormente mencionadas.

⚙ Configurar cookies
0.16814804077148